Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 12:50 - Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores /

POLITICA

13 de diciembre de 2022

Tres años de Suarez: $7.500 millones de pauta

EXCLUSIVO | Por tercer año consecutivo, los medios hegemónicos de comunicación se encuentran entre los principales beneficiarios de la gestión Suarez. Con injustificados gastos multimillonarios, el gobernador de Mendoza consolida un modelo de disciplinamiento y corrupción de la prensa, que atenta contra la democracia y los derechos a la información y la comunicación.
INVESTIGACIÓN ESPECIAL DE EL OTRO
Texto: Negro Nasif

Desde el primer día de su mandato el exgobernador Alfredo Cornejo dejó bien en claro que su paquete de medidas neoliberales y de ultraderecha incluía la subordinación de los medios de comunicación hegemónicos a fuerza –o conveniencia- de billetera pública.

En abril de 2021, por primera vez en nuestra provincia, una exhaustiva investigación de EL OTRO reveló cómo distribuyó Cornejo más de 1.500 millones de pesos en publicidad y propaganda y, específicamente, cuánto dinero del Estado recibieron las empresas que construyeron el blindaje mediático de Cambia Mendoza. Asimismo, este diario demostró que tanto en 2018 como en 2019, el exmandatario engordó esta caja política desviando fondos de servicios públicos esenciales, como salud, educación, cultura y seguridad, bajo el control del secretario de Comunicación, el todopoderoso Pablo Sarale.

Pablo Sarale.Foto de archivo: Seba Heras

Hoy, cuando acaban de cumplirse tres años de la gestión del sucesor Rodolfo Suarez, los datos confirman que las prácticas antidemocráticas de Cambia Mendoza, lejos de modificarse, se consolidan a la vez que son asumidas como “normales” por casi la totalidad del periodismo y las empresas de comunicación privadas, todas ellas financiadas con el dinero de los impuestos de las y los mendocinos.

EL OTRO accedió a informes cuatrimestrales de la Contaduría General de la Provincia que, pese a su escasa transparencia, permiten dilucidar que Suarez gastó  $3.746.052.880, desde el 1 de enero de 2020 al 31 de agosto de 2022 (ver detalle al final de esta nota). Cifra que no incluye las partidas millonarias de publicidad de organismos descentralizados (OSEP, ATM, Juegos y Casinos, IPV, Vialidad, Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, Fondo para la Transformación y Crecimiento); organismos autárquicos (Irrigación, Asesoría de Gobierno, Defensoría de las Personas con Discapacidad); entes reguladores (EPRE, EPAS); entre otras dependencias del Estado en las que Cambia Mendoza conserva una decisiva influencia.

Rodolfo Suarez.Foto de archivo: Cristian Martínez

No obstante la magnitud del número total de la pauta de Suarez, resulta imprescindible actualizarla, en tiempos de altísima inflación, para tomar verdadera dimensión de este manejo espurio de los fondos públicos con el que se pretende –y se consigue- el control de la información y la construcción de un relato a la medida de las políticas de ajuste implementadas por la alianza UCR-Pro en Mendoza.

Es así que EL OTRO, sobre la base del índice de precios al consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), actualizó los gastos cuatrimestrales informados por la Contaduría y determinó que la pauta de la gestión Suarez –a agosto de este año- asciende a más de 7.500 millones de pesos, aun cuando resta informar el último cuatrimestre del año que, de acuerdo a los antecedentes recientes, suele acumular la mayor proporción de gasto publicitario oficial.

La obscena cifra equivale a un promedio de $4.350 por habitante mendocino. Valor récord en la Argentina, a la luz de los datos oficiales de pauta del resto de las provincias y del Gobierno Nacional. Sin embargo, todas las administraciones coinciden en beneficiar arbitrariamente a las empresas hegemónicas, en perjuicio de los principios democráticos esenciales y de aquellos medios de comunicación social organizados bajo criterios comunitarios y cooperativos que producen gran parte de la información periodística crítica, contrahegemónica y cercana a los intereses populares.

A casi 40 años del fin de la dictadura cívico militar es evidente que, de no mediar una legislación que democratice la pauta oficial, seguiremos distantes de un Estado republicano que asegure el ejercicio real de derechos humanos básicos.

FUENTE EL OTRO

NEGRO NASIF

COMPARTIR: