Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 08:56 - A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: ?En CABA, la motosierra está desafilada? / Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación / Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street / La historia de amor de Giuliano Simeone e Irene Ariza, la administradora de empresas e influencer que lo ?baja a tierra? / La agenda de la 11ª fecha del Torneo Apertura y las tablas de posiciones / Siguen las críticas a Raphinha: una ex estrella brasileña lo defenestró por sus declaraciones previas contra Argentina / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DECIMOS QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS" / TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista /

10 de diciembre de 2022

Reclaman declarar el racismo y la discriminación como "riesgos universales" para la salud

Los expertos plantearon "la necesidad de un cambio significativo que ayude a combatir las desigualdades sanitarias", luego de analizar cómo afectan estos determinantes en la vida de las minorías. El ejemplo las grandes disparidades observadas durante la pandemia.

09-12-2022 | 17:40

El racismo, la xenofobia y la discriminación tienen un profundo impacto en la salud, pero en muchas ocasiones se pasan por alto y se descartan, debido a los prejuicios que aún existen en la ciencia, informaron expertos en una serie de artículos publicados hoy en la revista científica The Lancet.

Los expertos analizaron cómo afectan estos determinantes en la vida de las minorías y utilizaron como ejemplo las grandes disparidades observadas durante la pandemia de Covid-19 para ilustrar "la necesidad de un cambio significativo que ayude a combatir las desigualdades sanitarias".

A través de una revisión de la literatura científica actual, los autores describieron las diversas formas a través de las cuales la discriminación daña la salud, incluido el impacto directo en el cuerpo a través de las respuestas al estrés, la caracterización de los entornos diarios y la limitación de las oportunidades individuales de las personas para mejorar su salud, detalló -por su parte- el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

"Son procesos que ocurren en todas partes del mundo, con resultados similares para la salud", explicó Delan Devakumar, autor principal y profesor en la University College London.



El racismo y la xenofobia son problemáticas globales con particularidades en cada territorio, si bien los contextos y las historias difieren, las consecuencias para la salud que tiene la discriminación son similares en todo el mundo.

Para comprender el impacto de estas problemáticas en la salud, los autores estudiaron las causas que producen el racismo y la xenofobia.

"Describimos dos conceptos centrales, la separación y el poder jerárquico. La separación se da cuando los individuos se ven a sí mismos como diferentes de los demás", detalló Devakumar.

Y agregó que "luego aparece una jerarquía, en la que se considera que algunas personas son mejores que otras. Las personas en la parte inferior de esta jerarquía tienen las peores condiciones de salud física y mental".

La jerarquía puede plasmarse en barreras de acceso al sistema de salud para los inmigrantes: "La pandemia de Covid-19 propició un ejemplo real. En Reino Unido vimos un aumento de la mortalidad entre hombres y mujeres según el origen étnico", dijo el especialista.

 "La pandemia de Covid-19 propició un ejemplo real. En Reino Unido vimos un aumento de la mortalidad entre hombres y mujeres según el origen étnico"

"La Oficina de Estadísticas Nacionales encontró que, en la segunda ola en el Reino Unido, las mujeres procedentes de Bangladesh tenían un riesgo de 4,11 veces mayor de morir y los hombres bangladesíes un riesgo 4,96 veces mayor en comparación con la población británica blanca. Otras etnias también tuvieron mayores tasas de mortalidad", argumentó.

Según los expertos, a nivel individual, la discriminación puede activar las respuestas hormonales y de estrés del cuerpo, lo que podría causar cambios biológicos a corto y largo plazo.


Sistemas que perpetúan el racismo


La discriminación afecta a los entornos en los que viven las personas y además, limita las oportunidades a través de las cuales las personas pueden mejorar su salud y bienestar, a través de la educación formal, la recreación, trabajo y atención médica.

Los autores argumentaron que son necesarias acciones amplias y profundas para transformar los sistemas existentes, caracterizados por el racismo y la xenofobia estructurales.

Y sugirieron que dicho cambio se puede lograr mediante la implementación de intervenciones de salud pública antirracistas.

En ese sentido, los autores indicaron que las medidas deben contemplar otras formas de opresión, como el sexismo y el capacitismo.

“A menos que tomemos medidas para transformar los sistemas que perpetúan el racismo y la xenofobia, seremos incapaces de abordar las desigualdades raciales en salud en su totalidad o, de hecho, los mayores desafíos de salud de nuestros días”, concluyó Gideon Lasco, coautor y profesor de la Universidad de Filipinas.
Etiquetas:
  • The Lancet

  • discriminación

  • xenofobia

  • racismo

COMPARTIR: