DEL DICHO AL HECHO: "ECHARLE EL MUERTO A ALGUIEN"
La frase "echarle el muerto a alguien" significa culpar a otra persona de algo que uno mismo ha hecho o debería haber hecho. En otras palabras, se utiliza para describir la situación en la que alguien intenta exculparse de una responsabilidad o culpa transfiriéndola a otro.
Origen de la expresión:
La expresión "echarle el muerto a otro" tiene un origen medieval, relacionado con la costumbre de trasladar el cadáver de un muerto a otro pueblo para evitar que el pueblo de origen fuera penalizado por no encontrar al asesino. En la actualidad, se usa de forma figurativa para indicar la transferencia de la culpa a otro.
Tupungato celebra la III Edición del Festival de Nuez y de los Vinos de Altura
El departamento se prepara para festejar en comunidad y honrar a todas las personas que integran las producciones que más distinguen el terruño: las nueces y los vinos.
Encuentro mascotero en el Parque de la Lombardía: una jornada para celebrar el vínculo entre las familias y sus mascotas
En el marco de la celebración del Día del Animal, el Parque de La Lombardía de Tunuyán fue escenario de una emotiva y educativa jornada dedicada a nuestras queridas mascotas. La Municipalidad de Tunuyán, en colaboración con La Veterinaria municipal, organizó el Tercer Encuentro Mascotero, una propuesta pensada para fomentar la convivencia responsable y el bienestar animal.
DEL DICHO AL HECHO "CERO A LA IZQUIERDA"
El estribillo 'Yo quiero estar a la izquierda del cero' puede interpretarse como una metáfora de querer ser más que un número, más que insignificante o invisible en un sistema que a menudo nos reduce a estadísticas o nos margina
Allasino continúa con las inauguraciones de plazas en Luján de Cuyo
El intendente lujanino sigue llevando adelante la transformación del espacio público más importante de la historia del departamento. En esta ocasión, presentó la puesta en valor de la Plaza Jardín Vistalba, ubicada en calle Carillos de La Puntilla, entre Ñacuñán y Parque Aconcagua del distrito de Vistalba.
El IPV con aporte económico de la Municipalidad de Tupungato construirá el Barrio Balcón del Valle III en el distrito El Zampal
La obra se encuentra en el marco del Plan Provincial Mendoza Construye, Línea de Acción 1: Vivienda Social. La inversión del Municipio en el desarrollo de esta solución habitacional es de veinticinco millones $ 25.000.000.
DEL DICHO AL HECHO
La frase "echar un ojo" significa vigilar o observar algo o alguien de forma atenta para evitar que se cause daño o se produzca un problema. También puede referirse a la acción de echar un vistazo rápido o revisar algo.
En resumen, "echar un ojo" implica una mirada más profunda y cuidadosa, con la intención de prestar atención a los detalles y asegurarse de que todo esté en orden.
Histórico - Luján de Cuyo certificó como Ciudad Faro
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina. El departamento se convirtió en la cuarta ciudad en recibir la certificación, alcanzando la máxima categoría: “Ciudad Faro en Gestión Eficiente”, en el marco del Programa 100 Ciudades Certificadas.
TUPUNGATO: Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos, destino Cordón del Plata
El servicio que presta el Área de Zoonosis y Control Animal avanza con esta campaña gratuita que promueve la tenencia responsable de mascotas.
TUPUNGATO: Seminario en Danzas Folklóricas, inscripciones abiertas
La Municipalidad sigue gestionando capacitaciones culturales para que tupungatinas y tupungatinos sigan perfeccionando sus técnicas y habilidades.


