Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 15:40 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

GENTE

24 de octubre de 2022

CITAS Y FRASES DIARIAS.-

NELSON MANDELA.-

Nelson Rolihlahla Mandela, es el nombre completo del activista político sudafricano, que nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo. Pertenece al grupo étnico Xhosa y es parte de la casa de Tembu. Fue el primer presidente de raza negra elegido por voto universal y libre.

Presidió Suráfrica durante cuatro años: 1994 y 1999. Fue abogado y político que combatió el apartheid en Sudáfrica. Durante su gobierno, sus acciones estuvieron dirigidas a reconstruir la estructura de esa política de segregación social que mantuvo sometidos a los surafricanos.

Su nombre africano fue Rolihlahla que significa revoltoso, porque en realidad era un niño inquieto, pero al ingresar a la escuela, su maestra le cambió el nombre por Nelson. En ese contexto, era una costumbre que los niños al llegar a la escuela les asignaran nombres de origen inglés.

Cuando su padre muere, el niño Mandela pasa a ser tutelado por un primo quien era jefe de su tribu, Jonjitaba, se llamaba, y con él comenzó a escuchar las distintas disertaciones de los jefes de tribu, de esa forma comenzó a crear en su mente la conciencia de justicia.

Estudió inglés, historia y geografía, además asistió a una misión de los metodistas en donde aprendió el rechazo a la doctrina de la predestinación y abraza la idea del colectivismo cristiano y el servicio mutuo.

Entre 1951 y 1952, Mandela presidió la Liga de la Juventud del Congreso y desde allí comenzó a organizar campañas para derrotar el segresionismo. En 1952, Mandela subió a la presidencia de la Federación del Congreso Nacional Africano.

Estudió Derecho, siendo egresado de la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwastersrand, allí continuó sus estudios de inglés, antropología y política. Conoció en 1943 a Anton Lembede, anticolonialista y antiimperialista a quien apoyó.

En 1961 cuando el Congreso Nacional Africano respondió con boicoteos a las agresiones del gobierno, Mandela fue acusado y llevado a prisión pero, salió en libertad por falta de pruebas. En 1962 viajó por varios países africanos recogiendo fondos para su causa.

En 1963, fue culpado de sabotaje, traición y conspiración violenta y condenado a cadena perpetua, sin embargo, estuvo 27 años preso, ya que en 1990, el presidente Frederik de Klerk lo liberó, legalizó el Congreso Nacional Africano y comenzó a desmontar la segregación racial.

En 1993 obtiene el Premio Nobel de la Paz, compartido con el presidente Frederik de Klerk y en 1994, llega a la presidencia iniciando el Plan de Reconstrucción y Desarrollo, centrándose en educación, vivienda, salud y empleo. También impulso la redacción de una nueva constitución.

Fallece el 5 de diciembre de 2013Houghton, Johannesburgo, Sudáfrica.

 

COMPARTIR: