Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:47 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina /

23 de octubre de 2022

Con esta iniciativa, el carnicero podrá pedir los cuartos (delantero, parrillero o trasero) que más se venden en su zona y, de este modo, obtener un ahorro o una oferta adecuada a las necesidades de sus clientes.

22-10-2022 | 20:55

El carnicero podrá requerir el cuarto que es más conveniente para los consumidores de su barrio. Foto: Archivo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés) aseguró que con la próxima implementación del sistema de troceo para el comercio minorista local de carne vacuna se eliminarán distorsiones, como la de los denominados "lomeros".

En los últimos días, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca recordó que el próximo 1 de noviembre entrará en vigencia el sistema de troceo para el comercio minorista local de carne vacuna, por lo que a partir de dicha fecha las medias reses deberán ser fraccionadas en partes que no superen los 32 kilos.

En un comunicado titulado "Los lomeros: una distorsión en el mercado de la carne que vamos a superar con el cuarteo", el ABC afirmó que se trata de una actividad surgida de una "profunda desigualdad del sistema de comercialización de carne por el sistema de medias reses".

Los lomeros


Los lomeros se dedican a comprar los cortes de carne de mayor valor en las zonas en donde se distribuye la carne vacuna en medias reses y el poder adquisitivo de los consumidores de ese barrio impide comercializarlos a su valor de mercado, explicó la entidad.

"Cuando el carnicero recibe una media res, vende principalmente los cortes que consumen los clientes de su zona; pero hay cortes, como el lomo, que no logra vender a las personas de su barrio, pero sí a un actor específico: el lomero", aseguró.

Según ABC, por el sistema tradicional de distribución por medias reses, que entrega todos los cortes del bovino en una sola pieza, el carnicero recibe cortes que le cuesta vender, haciendo que deba recurrir a estrategias de supervivencia, como la venta a menor valor o a picar la carne para intentar recuperar el costo de la mercadería.

Los lomeros compran esas partes a un precio un poco más elevado del que se obtiene en el mostrador, para luego redistribuirlos en zonas de mayor poder adquisitivo o en el circuito gastronómico, en donde obtiene un margen lógico de ganancias, que es el que deja de captar el carnicero al operar bajo el sistema de media res, indicó.

Los lomeros compran esas partes a un precio un poco más elevado del que se obtiene en el mostrador, para luego redistribuirlos en zonas de mayor poder adquisitivo. Foto: Archivo

De acuerdo con estudios de de mercado realizados por el consorcio de exportadores, la pérdida total del valor de la media res (por los lomeros y otras "ineficiencias" del sistema) está en 10% del volumen total comercializado.

Con el nuevo sistema, el carnicero podrá pedir los cuartos (delantero, parrillero o trasero) que más se venden en su zona y, de este modo, obtener un ahorro o una oferta adecuada a las necesidades de sus clientes, que podrá trasladar a los precios para balancearlos a favor de los consumidores.

Y, en aquellas zonas donde se demanden cortes de mayor precio, podrán hacer lo mismo al requerir el cuarto que es más conveniente para los consumidores de su barrio, concluyó la entidad.
Etiquetas:
  • carne

  • consumo

  • ventas

COMPARTIR: