Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 12:13 - Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine /

11 de noviembre de 2025

Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años

El presidente de YPF destacó el potencial de los nuevos acuerdos firmados con dos gigantes petroleros extranjeros

>En el marco del proyecto Argentina LNG, el presidente de YPF, Horacio Marín, se refirió a la asociación con“Este proyecto puede generar un gran impacto. El acuerdo que tenemos firmado contempla 12 millones de toneladas, lo que equivale a unos 50 millones de metros cúbicos diarios de exportaciones. Eso representará para la Argentina ingresos por unos 200.000 millones de dólares en 20 años, es decir, alrededor de 10.000 millones de dólares por año. La verdad es que estoy muy contento con lo que hemos logrado”, detalló Marín.

“Yo creo que en el 2027 vamos a empezar con muchas obras. Tenemos que construir el gasoducto más grande de la Argentina, además de un oleoducto, un poliducto, plantas de separación de líquidos y el puerto, así que va a haber muchísimo trabajo. También se trata de una inversión extranjera enorme, cuya magnitud quizás todavía no dimensionamos del todo”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Destacó el hecho que este proyecto es mayoritariamente financiado con capitales extranjeros, en una proporción de dos tercios, mientras que un tercio corresponde a inversión local.

“Si logramos alcanzar 12 millones de toneladas —sin llegar todavía a las 18 millones que proyectamos a futuro—, estaríamos hablando de la generación de 35.000 millones de dólares en cuatro años >Por otra parte, afirmó: “Estamos logrando proyectos que tienen una rentabilidad que pueda acercarse a las mejores del mundo”. Por ello, explicó que la negociación con las empresas no fue difícil.

En términos generales, y considerando el balance positivo de la petrolera, Marín destacó: “De todas las mejoras en eficiencia que estamos implementando, un ejemplo claro es la refinería de La Plata. En 2023 estaba entre las de menor rentabilidad, y hoy fue reconocida como la mejor refinería de América Latina, justamente por su rentabilidad. Hemos aumentado la producción: en 2023 procesábamos 96.000 barriles, y actualmente estamos cerca de los 200.000. Pero hay que tener en cuenta que, si no se hubiera hecho nada, esos 100.000 barriles habrían caído a 50.000″.

Vale mencionar que, según señalaron desde la firma, el enfoque en Vaca Muerta, la búsqueda de eficiencias sostenidas y la administración activa del portafolio permitieron a YPF mantener resultados operativos y financieros sólidos durante el tercer trimestre del año, en un contexto de alta volatilidad.

La producción de crudo shale alcanzó los 170.000 barriles diarios, un crecimiento interanual del 43%, incluso después de la venta del 49% de la participación en Aguada del Chañar.

Actualmente, el shale oil representa alrededor del 70% de la producción total de petróleo de la compañía y compensa la menor actividad en los campos maduros. Esta combinación de expansión en la producción no convencional y salida gradual de áreas tradicionales mejoró los costos y el EBITDA en aproximadamente USD 1.300 millones anuales respecto de dos años atrás.

En el segmento de Downstream, las ventas de combustibles aumentaron un 3% frente al trimestre anterior, y las refinerías operaron en su nivel de procesamiento más alto de los últimos 15 años.

En el plano financiero, el EBITDA ajustado fue de USD 1.357 millones, un 21% más que en el trimestre previo, impulsado por el aumento en la producción de shale y una reducción cercana al 30% en el costo de extracción, asociada a una menor exposición a campos maduros.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet