31 de octubre de 2025
La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei

El stock total creció USD 2.690 millones al cierre de junio de 2025, impulsado por el incremento tanto de la deuda comercial como de la financiera
En cuanto a las variaciones por tipo de operación, el aumento de la deuda comercial respondió principalmente al crecimiento de la deuda por exportaciones de bienes en USD 2.455 millones, parcialmente compensado por cancelaciones de deuda por importaciones de bienes (USD 305 millones) y servicios (USD 352 millones).
Dentro de la deuda por importaciones de bienes, el financiamiento entre empresas relacionadas alcanzó USD 21.850 millones, con una caída trimestral de USD 243 millones. El resto de los acreedores sumó USD 17.105 millones, también con un leve descenso de USD 62 millones.
Por actividad, el sector fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques concentró el 21% del total (USD 8.101 millones), seguido por el comercio mayorista (20%, USD 7.950 millones). Otros rubros mostraron bajas por unos USD 623 millones, compensadas por aumentos en productos informáticos, comercio minorista y suministro de energía, que sumaron USD 342 millones.En el caso de la deuda por exportaciones de bienes, la posición con acreedores relacionados fue de USD 5.010 millones, con un incremento trimestral de USD 1.519 millones. El resto de los acreedores totalizó USD 4.678 millones, con un alza de USD 936 millones.La deuda por servicios alcanzó USD 13.799 millones, de los cuales USD 10.136 millones correspondieron a acreedores relacionados y USD 3.663 millones al resto. Los sectores más relevantes fueron servicios de programación y consultoría informática, con el 8% del total, y fabricación de vehículos automotores y transporte aéreo, con el 7% cada uno.
El 35% de esa deuda correspondió al sector de extracción de petróleo crudo y gas natural, que acumuló USD 15.787 millones y registró un aumento trimestral de USD 1.082 millones. Le siguieron suministro de electricidad, gas y vapor (8%, USD 3.642 millones) y extracción de minerales metalíferos (7%, USD 2.950 millones).
Al cierre del trimestre, las empresas privadas enfrentaban vencimientos de capital por USD 60.146 millones en deuda comercial (96% del total) y USD 20.894 millones en deuda financiera (47% del total) dentro de los doce meses siguientes. Según el Banco Central, “el perfil de la deuda financiera mostró una mejora interanual en los plazos, con un aumento del peso de los vencimientos a cinco años o más”.En cuanto al origen de los acreedores, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de procedencia de la deuda comercial, con USD 12.036 millones (19% del total), seguido por Brasil (USD 8.566 millones) y Suiza (USD 5.281 millones).
En el caso de la deuda financiera, también encabezó Estados Unidos (USD 6.612 millones, 22%), seguido por Países Bajos (USD 4.587 millones) y Uruguay (USD 2.467 millones). En conjunto, los tres países concentraron el 45% del stock financiero (sin incluir títulos de deuda).





 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                
 
 
