Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 14:45 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá /

CULTURA

18 de octubre de 2025

MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.-

Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés del siglo XVII, nacido en Ámsterdam el 24 de noviembre de 1632 y fallecido en La Haya el 21 de febrero de 1677.

Sus padres eran judíos españoles y portugueses que huyeron de la persecución religiosa. Spinoza abarcó en su obra la metafísica, la epistemología, la filosofía política, la ética y la filosofía de la mente.

 

Spinoza abrazó el racionalismo, influenciado por René Descartes, y estudió temas controvertidos como el Nuevo Testamento. Su divergencia de las creencias judías tradicionales lo llevó a su excomunión a los 24 años, lo cual aceptó mientras se centraba en sus escritos filosóficos. Defendió la libertad religiosa y el uso de la razón en obras como "Ética" y "Tratado teológico-político".

 

Su filosofía se caracteriza por sus puntos de vista naturalistas sobre Dios, el mundo, los seres humanos y el conocimiento, fundamentando una filosofía moral centrada en el control de las emociones. Rechazó la tradición y se centró en el pensamiento racional y el determinismo. Presentó una comprensión despersonalizada de Dios y un enfoque racional de la moralidad, promoviendo el panteísmo y el panenteísmo.

 

Aunque inicialmente fue recibida con críticas, la filosofía de Spinoza ganó reconocimiento por su profundidad y claridad, estableciéndolo como una figura fundamental en la filosofía moderna temprana e influyendo en pensadores como Hegel. Su legado continúa provocando debates sobre la intersección de la fe, la razón y la ética. Ayudó a sentar las bases para los desarrollos en las letras y contribuyó al surgimiento de la tolerancia política y religiosa.

 

 

COMPARTIR: