Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:18 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

2 de octubre de 2025

El fin de “los legales” en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV

El área de Defensa del Consumidor planea el reemplazo de esas locuciones por la mención de una web en la que consten todos los detalles regulatorios del producto o promoción

>El Gobierno planea terminar con la obligación de los anunciantes en medios audiovisuales de incluir todas las disposiciones legales que abarcan a un determinado producto, campaña o promoción. De esa manera, ya no se escucharán en la publicidad los mensajes acelerados, para no consumir tantos segundos, que explican los detalles regulatorios de lo publicitado, a menudo imposibles de entender.

“Vamos a sacar una norma en estos días, complementaria de la resolución 12/2024 respecto de publicidad, para terminar con ‘los legales’, esos mensajes inmensos que no lee nadie, que en la radio no escucha nadie y que no tiene ningún sentido”, explicó.

Blanco Muiño agregó que la disposición incorporará además una serie de alertas vinculadas a la publicidad del juego online. “Vamos a incluir la obligatoriedad de que el warning, ‘jugar compulsivamente afecta a la salud’, ocupe el 10% del aviso. Ahora es exactamente la mitad >Además de anticipar el final de “los legales” en los avisos, también explicó el trabajo conjunto con las empresas de medios de pago en temas como la apertura del sistema SUBE en el transporte público, las propinas electrónicas o la obligatoriedad de que un vendedor o un mozo se lleve la tarjeta del cliente, entre otros avances.

“Con el monopolio de la SUBE, el usuario tenía que hacer fila para recargarla y los pícaros de siempre le cobraban, cosa que estaba expresamente vedada. Las comisiones de Nación Servicios por gestionar la tarjeta SUBE eran de las más altas del mundo”, dijo.

“En estos temas, la Argentina venía con una agenda sepia, amarillenta, del pasado. Por eso, desde que asumimos nos reunimos con la Cámara de Medios de Pago con una visión de futuro y de presente. Antes, por ejemplo, un turista tenía que cambiar plata para poder dejar una propina”, explicó Blanco Muiño.

La transformación de los medios de pago digitales en Argentina se consolida como un proceso dinámico y estratégico, impulsado por la colaboración entre el sector privado y organismos públicos.

La apertura estuvo a cargo de Gustavo Salerno, presidente de la entidad, quien destacó la misión de la institución: “Promover la evolución de los medios de pago digitales, facilitando el desarrollo de la economía. Trabajamos en pos de fortalecer la competitividad, la innovación y la inclusión financiera”.

La jornada incluyó dos diálogos conducidos por la nueva directora ejecutiva de la Cámara, Luciana Rios Benso, quien conversó con Pedro Inchauspe, director del Banco Central de la República Argentina, y con Blanco Muiño.

Rios Benso subrayó que “la innovación y la experiencia del usuario son los grandes motores de la transformación. La confianza y la seguridad en cada operación se convierten en diferenciales clave para responder a las expectativas de los consumidores y anticiparse a sus nuevas demandas”.

El programa del evento abarcó debates y exposiciones sobre los principales desafíos y tendencias del sector. En el diálogo “Pagos en movimiento: la agenda de las marcas líderes”, participaron Gustavo Salerno (Cabal), Manuel Cascante (American Express), Gabriela Renaudo (Visa), Fernando González (Mastercard) y Pablo Caputto (NaranjaX).

Los directivos destacaron el crecimiento sostenido en el uso y aceptación de medios de pago digitales en los últimos años, así como la evolución del consumo. Subrayaron la importancia de la colaboración público-privada y la disposición al diálogo con reguladores y autoridades de todos los niveles del Estado. Entre los logros compartidos se mencionaron el Programa Pedí el POS, la eliminación de retenciones nacionales (IVA y Ganancias), la digitalización de propinas, las soluciones de pago en transporte, el bimonetarismo y la interoperabilidad.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet