Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 11:18 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

16 de septiembre de 2025

Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal

El discurso presidencial buscó llevar calma ante la inquietud que generó un tipo de cambio en el techo de la banda y la caída de las reservas del Banco Central, que ayer perforaron los USD 40.000 millones

>Los bonos en dólares de la deuda argentina tuvieron otra jornada negra, con fuertes pérdidas de hasta 5,5% en el caso de las especies más largas, mientras que el riesgo país ya está en niveles de 1.225 puntos básicos. Esta renovada debilidad de los bonos dolarizados se explica por la disminución de USD 672 millones que tuvieron las reservas del Banco Central desde las elecciones bonaerenses.

Milei apuntó a la preocupación de los inversores. Dijo que las menores tasas de interés no llegarán emitiendo dinero, “sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro”. Y le habló a los hombres de negocios: “Una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra o que directamente nunca se abre. Y eso es lo que sucede cuando se le suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulneran los derechos de propiedad y se les cambia las reglas de juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”.

Con ese discurso Milei espera llegar a un mercado que hoy abrirá tras una baja de las reservas producto, en buena medida, de las ventas que llevó adelante el Tesoro con dólares que había comprado en los últimos meses. No hay información oficial sobre las divisas que mantiene depositadas en el Central, pero la estimación es que estarían al borde de la extinción. Por lo tanto, se estaría perdiendo el último colchón que tenía el Gobierno para contener las presiones cambiarias y que el dólar no llegue al techo de la banda.

Más allá del peso del mensaje presidencial, la lectura del mercado es que ya falta muy poco para que el BCRA empiece también a vender reservas. No le queda mucha salida porque es lo que se comprometió en el acuerdo con el FMI y no hacerlo sería un durísimo golpe para la credibilidad del equipo económico. El problema es que todavía faltan casi seis semanas para las elecciones legislativas y es mucho tiempo para “aguantar”.

Ayer fue la caída más importante desde las elecciones bonaerenses. La merma de reservas llegó a USD 461 millones y finalizaron en USD 39.848 millones.

El temor del mercado ahora es que esta disminución de reservas implique que haya menos recursos para atender los futuros vencimientos de deuda en dólares que debe enfrentar el Gobierno. En enero del año próximo, por ejemplo, vencen cerca de USD 4.500 millones entre capital e intereses de bonos dolarizados. Hasta ahora, no hay certeza que estén esos fondos disponibles, por lo que resulta clave que el Gobierno consiga despejar rápidamente esa incógnita. De lo contrario, será complicado ponerle un piso a la cotización de bonos.

El viernes un director del BCRA, Federico Furiase, aseguró que cuentan con USD 22.000 millones líquidos para defender el techo de la banda, que ayer se ubicó en USD 1.473. Si bien el dólar minorista los superó, el mayorista (que es el que se tiene en cuenta) finalizó en $ 1.462, o sea menos de 1% del valor máximo al que empezaría a intervenir el Central.

En caso que el BCRA empiece a vender, esto implicaría una reducción en la cantidad de pesos en el mercado y la consiguiente suba de tasas, lo que tendría un impacto adicional negativo sobre la actividad económica.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet