Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 22:55 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

GENTE

24 de septiembre de 2022

La increíble vida de Arnold Schwarzenegger: un padre nazi, una madre preocupada por su sexualidad y la gloria en Hollywood.-

Dejó de lado su pasión por el fisicoculturismo para convertirse en una estrella de cine y gobernador de California, pero el camino estuvo lleno de obstáculos y requirió de algo que siempre le sobró: perseverancia y disciplina, valores con los que creció hace 74 años en Austria.

Arnold Schwarzenegger nació el 30 de julio de 1947 en Thal, Austria. Sus padres fueron Gustav Schwarzenegger, quien trabajaba como jefe de la policía local, y Aurelia Jadrny, una ama de casa católica que, al igual que su marido, iba a la iglesia todos los domingos. Sin embargo, la estrella de Hollywood tuvo una infancia y una adolescencia bastante difícil, ya que ambos eran muy estrictos y sus planes con Arnold -el menor de sus dos hijos- distaban mucho de sus expectativas.

Mientras su madre quería que su hijo estudiara una carrera, su padre quería que siguiera sus pasos, alistándose en la Policía, pero Arnold tenía otras aspiraciones. A los 14 años, él mismo entrenaba su cuerpo en su casa, jugaba al fútbol, levantaba pesas, practicaba boxeo, hacía atletismo y soñaba con ser fisicoculturista. Por eso y para centrarse en su meta, llenó su cuarto con posters de los cuerpos masculinos desnudos más icónicos de esa época.

Al ver que su hijo se fijaba en el físico de los hombres, sus padres se preocuparon por sus inclinaciones sexuales y su madre lo llevó al médico, sin darse cuenta que lo que a Arnold le interesaba era desarrollar un cuerpo trabajado, casi perfecto.

En varias oportunidades tuvo que soportar los castigos y golpes de su padre, por no estar de acuerdo con su vocación.

Gustav Schwarzenegger era integrante del partido nazi, pertenecía al lado activo del partido de Adolf Hitler y tuvo un rol importante como policía en la Segunda Guerra Mundial, un tema que salió a la luz cuando Arnold ya era una estrella y por el que tuvo dar explicaciones. Incluso, en 1990 le pidió al Centro Simon Wiesenthal que investigara el pasado de su progenitor, ya que él mismo lo desconocía porque sus padres se lo habían ocultado. A través de su portavoz, Rob Stutzman, declaró sentirse avergonzado por el pasado de Gustav.

Volviendo a su adolescencia, un día decidió enfrentar a sus padres y les dijo que iba a convertirse en el hombre más fuerte del mundo. A los 15 años, finalmente, se inició en el mundo del fisicoculturismo, con un intenso programa de entrenamiento. A los 17, empezó a competir con gran éxito.

Su objetivo era ganar el título de Mr. Universo pero para ello, tenía que tallar su cuerpo casi a la perfección. En 1967 y con apenas 20 años, se adjudicó el concurso por primera vez y se convirtió en el hombre más joven del mundo en obtener ese galardón. Luego, lo ganó en cuatro ocasiones más.

Ese fue su pasaporte a los Estados Unidos y así cumplió otro sueño que tenía desde su niñez: emigrar a ese país para convertirse, además, en una estrella de cine.

A los 21 años, llegó a Santa Mónica, California, donde comenzó a entrenar en un gimnasio, mientras aprendía inglés y trataba de neutralizar su fuerte acento extranjero. A los 23 años, su carrera en el fisicoculturismo seguía en ascenso y ganó el primero de los 7 títulos que se adjudicó como Mr. Olympia, en Nueva York. Así marcó otro récord, ya que también fue el hombre más joven del mundo en obtener ese premio. Allí, decidió terminar su carrera en el culturismo y se enfocó de lleno en la actuación.

Su primer coqueteo frente a las cámaras llegó en 1969, con la película “Hércules en Nueva York”, pero su acento austríaco era tan marcado que su voz tuvo que ser doblada. En 1975, los directores de cine, George Butler y Robert Fiore, le pidieron grabar su entrenamiento para un documental llamado “Pumping Iron” y debió retomar brevemente el fisicoculturismo. Al año siguiente, actuó en “Star Hungry”, junto a Jeff Bridges y Sally Field.

Así fue como, casi sin darse cuenta, empezó también a abrirse paso en la gran pantalla, ya que en 1982 protagonizó la inolvidable película, “Conan el Bárbaro”, que marcó el primer hito en su carrera como actor, fue un éxito en la taquilla y lo catapultó a la fama internacional. Dos años después, llegó la primera de sus cinco apariciones en “Terminator”, la película de ciencia ficción de James Cameron que -en su primera aparición- recaudó más de 80 millones de dólares.

Hollywood se rindió a sus pies en 1991 con “Terminator 2: el juicio final”, que se consagró como la película más taquillera del año. En los 90, el cachet de Arnold no dejaba de aumentar en cada film, como en “Mentiras Verdaderas”, Junior, “El protector”, “Un padre en apuros”, y “Batman y Robin”, entre muchas otras. Hoy, su patrimonio se estima en más de 400 millones de dólares.

En 2003, “Terminator 3: la rebelión de las máquinas″ recaudó más de ciento cincuenta millones de dólares solo en los Estados Unidos. Su gran porte, su cuerpo esculpido con un peso de 114 kilos y su altura de 1,88 metros hicieron que se ganara el apodo de The Austrian Oak (el roble austríaco).

Desde que llegó a los Estados Unidos integró el partido republicano, una elección que hizo pública en 1988 cuando se mostró junto al entonces vicepresidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush. A partir de ese año, comenzó a involucrarse más en la política y a tener cargos públicos, hasta que en 2003 fue elegido como trigésimo octavo gobernador de California, completando dos mandatos.

En el primer período obtuvo el 48% de los votos, mientras que en el segundo ganó con el 56%, pero nunca quiso cobrar su salario de 175 mil dólares anuales.

Además, aprobó e incentivó la investigación de células madre, y tomó medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2011 y con el final de su último mandato, le dijo adiós a la política.

En 2012 volvió a la pantalla grande y protagonizó “Los indestructibles 2″ junto a Bruce Willis y Sylvester Stallone, quienes también fueron sus socios en Planet Hollywood, una cadena de restaurantes temáticos de comida típica americana fundada en Nueva York, en 1991.

Hoy, Arnold está retirado de la pantalla grande y de la política. Sin embargo, lo mueve otra pasión: el cuidado del planeta con el que se involucra a través de la organización que cofundó, R20 Regions of Climate Action. También, a través del Instituto Schwarzenegger de Política Estatal y Global de la Universidad del Sur de California, que fundó en 2012.

En 2021, su gran pasión por la actuación lo llevó a retomar su carrera, esta vez en la tevé, con Superhero Kindergarten, una serie de superhéroes creada por Stan Lee, pero producida y actuada por Arnold, que en pocos meses tuvo 40 millones de visitas en el canal Kartoon Channel. infobae.com

 

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR: