Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:13 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

ACTUALIDAD

1 de septiembre de 2025

XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad”

El evento busca ser un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre las problemáticas que atañen a la Educación Superior y, en general, a toda la sociedad y el territorio valletano; además pretende tender puentes entre las propuestas formativas con el ámbito socioeducativo, cultural y mundo del trabajo.

El próximo viernes 5 de septiembre se realizará la XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso organizado por los 4 IES del Valle de Ucode 8.30 a 21h, en el Centro Regional Universitario Tupungato (calles Alem y Dorrego, del Barrio Aero Club, distrito Villa Bastías). La organización de la actividad está a cargo del IES 9-009 Tupungato, IES T-004 Normal Superior Toribia de Luzuriaga, IES Rosario Vera Peñaloza y el IES 9-015 Valle de Uco.   El encuentro está destinado a estudiantes, egresados, docentes y profesionales vinculados a ámbitos educativos de todos los niveles y modalidades y profesionales no docentes. También es abierto a instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a los ejes temáticos, organizaciones públicas y privadas educativas, culturales y del sector socio productivo; organizaciones del tercer sector, empresas y la comunidad en general con el fin de buscar y pensar soluciones para los problemas actuales de la región.
 Quienes estén interesados en participar pueden registrarse completando el Formulario de Inscripción.
  En esta XIV Edición, las Jornadas ponen el acento en la vinculación de la Educación Pública del Nivel Superior con los principales actores de la comunidad local, relación que es fundamental para la transformación del Valle de Uco. Los 4 IES llevan más de cuatro décadas brindando oportunidades de estudio a la comunidad, y nutriéndola, a su vez, de profesionales en todas las áreas.    El amplio programa del encuentro contará con conferencias, talleres, paneles, mesas de trabajo, instancias interdisciplinarias, conversatorios, desafíos interdisciplinarios, networking y actividades artísticas. Las personas ya pueden acceder al Programa Completo.   Ejes temáticos • Formación Docente y Formación Técnica. Trayectorias académicas. • El rol docente en el nuevo contexto educativo. • Ciudadanía socio digital y nuevas tecnologías. Educación a distancia. • Vinculación con el mundo del trabajo e inserción laboral. Emprendedurismo. • Nuestro territorio: Cuidado del medio ambiente. Memoria, historia y patrimonio. • Salud y bienestar. • Diversidad y  Discapacidad. Interseccionalidad, Género y ESI. • Investigación Educativa. Nuevas narrativas. •     Formación Inicial y Formación Continua. Proyectos sociales y educativos.   •     Vinculación intercarreras y representación estudiantil.   •     Proyectos sociocomunitarios, culturales y artísticos.   Consultas Para quienes quieran evacuar alguna duda sobre la propuesta pueden enviar un correo a [email protected].  

COMPARTIR: