Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 14:32 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

ACTUALIDAD

29 de agosto de 2025

El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras

El sector exclusivo cuenta con dos habitaciones y cuatro camas, una oficina de enfermería profesional capacitada con atención las 24 horas, profesionales en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social para que cada paciente reciba el tratamiento y abordaje adecuado a su caso. A la brevedad se habilitará en Guardia el servicio diferenciado para quienes presente este tipo de cuadros. Además en consonancia con las políticas públicas que el Gobierno Provincial gestiona en Salud Mental, esta semana se completó el recurso humano de psicólogos en todos los Centros de Salud dependientes del Área Sanitaria Tupungato.

Ayer fue un mediodía de celebración en el Hospital Grl. Las Heras porque con la presencia del Intendente Gustavo Aguilera, la Subsecretaria de Gestión de Salud, Carina Copparoni, el Director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Dr. Manuel Vilapriño, el Coordinador Regional de Salud, Paulo González Trigo y el Director del lugar Dr. Eduardo Hidalgo, se dio por inaugurado el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental.   "Venimos a coronar ese trabajo que se viene haciendo. Primero con Infanto, después con el CPAA, después con los psicólogos en cada uno de los centros de salud de nuestro departamento y ahora con la internación diferenciada en el Hospital General Las Heras. Este trabajo territorial que está haciendo el Departamento de Salud Mental en Tupungato y también en todo el Valle de Uco, para nosotros los tupungatinos es esencial. ¿Por qué? Porque como vengo diciendo y que es lo que nos pasa a los valletanos y principalmente al departamento de Tupungato el transporte es caro y es un poco riguroso diríamos, es regular. Entonces para nosotros el traslado a otros lugares para tener el servicio de salud mental es bastante complicado y a veces estos tratamientos terminan de quebrar a sus pacientes porque, bueno, no tienen ese acceso. Ahora está ese acceso en el departamento, en el Hospital General Las Heras, en los programas de Infanto, en el CPAA y en los centros de salud de cada uno de los distritos que tenemos, y para nosotros es esencial y es decir que el servicio está conteniendo a ese paciente", sostuvo el mandatario tupungatino.   El Dr. Eduardo Hidalgo explicó la prestación del Hospital en estos casos, "Nosotros ya veníamos haciendo internaciones sin poder diferenciar y lo que hemos logrado ahora es vamos a habilitar dos habitaciones con cuatro camas y con un con una sala de enfermería específica para tener a nuestros pacientes de salud mental en ese lugar. Vamos a tenerlo obviamente de lunes a lunes. Internación las 24 horas con un equipo completo de salud mental. Tanto psiquiatras, psicólogos y también trabajadores, trabajadores sociales para poder asistir permanentemente a los pacientes con este tipo de patologías"   Respecto del ingreso de pacientes que requieran algún tipo de asistencia en salud mental el Director Hidalgo indicó, "El protocolo de nuestros pacientes habitualmente pueden tener distintos tipos de accesibilidad al sistema de salud mental a través de admisión en consultorios o a través de la guardia o la derivación también desde los centros de salud".     El espacio destinado a atención diferencial de Salud Mental además de la organización de infraestructura propia del establecimiento como el capital humano, recibió un aporte por parte de las vecinas y vecinos que integran la Cooperadora del Hospital, acción destacada por el Intendente, "Esto es lo que somos los tupungatinos, somos solidarios, somos trabajadores y siempre vamos a estar dispuestos a trabajar en salud porque es lo que creemos y estamos convencidos que nos acerca y así también lo hace el Hospital General Las Heras. Entonces, los tupungatinos siempre vamos a estar".   La Subsecretaria Copparoni, reflexionó sobre el aporte del Gobierno de Mendoza a la Salud Mental, "Como ya es de público conocimiento desde el comienzo de esta gestión, el gobernador Alfredo Cornejo instaló la política en salud mental como una política de estado donde formó parte de una de las 26 leyes que se presentaron dentro del Plan Integral de Salud, donde acompañaba una fuerte inversión para la dirección de salud mental. Una inversión que se ha ido a lo largo del tiempo manifestando en mayores sitios para brindar mayor atención en la inversión en recurso humano, no solamente para incorporar nuevos recursos humanos, sino para capacitar el recurso humano que ya teníamos. Una muestra muy fehaciente de ello es la capacitación que han recibido los médicos de familia en todo lo que es el abordaje de la patología quizás más prevalente en salud mental para que podamos brindar la atención de la salud mental desde el primer nivel de atención. O sea, cualquier vecino que pueda arrimarse a un centro de salud ya puede tener un abordaje inicial de su problemática en el campo de la salud mental. Dependiendo del grado de complejidad se van a ir derivando a los distintos efectores y hoy estamos aquí en Tupungato para poder hacer parte del cierre del circuito donde no solamente vamos a tener la internación diferencial del paciente de salud mental, no solamente como implica la ley de salud mental, sino también para que aquellos profesionales que trabajan en el cuidado de la salud mental puedan trabajar acorde a las necesidades y sobre todo que el paciente sea atendido en un lugar donde va a tener todo lo que necesita para hacer un buen abordaje, un abordaje integral en la mejora de su patología. Así que bueno, hay una fuerte apuesta no solamente en recurso humano, en recurso económico, en infraestructura para tratar de dejar en todos los departamentos de la provincia los distintos tipos de abordajes que la salud mental necesita".
El Dr. Manuel Vilapriño refirió al trabajo en toda la provincia, específicamente en Valle de Uco, en esta problemática "Salud mental nunca había tenido presupuesto propio. Hoy tiene presupuesto propio por una decisión política muy clara de que no hay salud sin salud mental. Y el Valle de Uco es expresión de eso. Cuando yo estoy hablando de que vamos a entrar en el cuarto nivel, es porque todos los demás niveles los estamos abordando, está mucho más reforzado. Se dice a veces algo que hoy por hoy podemos decir que no es real, y es que la inversión está puesta en el tercer nivel. Hoy estamos en el hospital, pero hace poco estuvimos inaugurando el CPAA, que es segundo nivel, y hoy podemos decir que todos los centros de salud de Tupungato tienen, y la gran mayoría de los de la región del Valle de Uco, tienen profesionales de salud mental. Eso era impensado hace años atrás. Hoy se está constituyendo una red muy sólida y tiene que ver, y esto hay que decirlo claramente, con decisiones políticas. Hoy la salud mental está en el escenario de la política de gobierno y es clarísimo, eso lo vemos en todos los niveles. Funcionarios contactándose con nosotros para darnos más posibilidad de estar más cerca del territorio. Proyectos que se aprueban metidos en el territorio desde lo intersectorial, es muy evidente".
 
A las palabras del Médico Psiquiatra, el Coordinador Regional de Salud añadió, "SI nosotros hablamos en retrospectiva, en marzo inauguramos seis camas en el Hospital Scarabelli, en mayo seis camas en el Hospital Tagarelli y hoy sumamos cuatro camas aquí en el Hospital Las Heras, 16 camas específicas de internación para salud mental, algo inédito en la provincia de Mendoza, pero más inédito en el Valle de Uco. Esto es un servicio novedoso porque justamente la salud mental, los pacientes de salud mental se los internaba donde había lugar y eso traía y trajo un montón de complicaciones al sistema de salud, no sólo para ese paciente que no le podíamos dar el abordaje correcto, sino para los pacientes que estaban internados con otras patologías en esa misma habitación. Entendemos que el gobierno de Mendoza está haciendo un esfuerzo económico muy importante para lograr esto y esto esperamos que la sociedad lo vea, porque es muy importante conseguir profesionales, como decía el doctor, psicólogo, psiquiatra, trabajadores sociales, pero además todos los enfermeros que han sido más de 30 enfermeros capacitados específicamente porque no, no, o sea, la enfermería en general tiene su su capacitación, pero este abordaje es muy particular y es muy específico y lamentablemente la salud mental es la problemática que hoy más ataña a la sociedad y el sistema de salud en el Valle de Bucos demuestra una vez más la vanguardia en este tema. 

COMPARTIR: