Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 10:55 - Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo / Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados / La Muni junto al Aeroclub Pierre-Georges Latécoere, abre las inscripciones para la Capacitación Teórico-Práctica ?Principios Aeronáuticos? /

20 de junio de 2025

Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar

El informe de la consultora Scentia confirmó la caída de ventas en supermercados y mayoristas, pero reveló subas en otros canales. Los detalles en cada caso

>El consumo masivo mostró señales de recuperación durante mayo, aunque el panorama siguió marcado por disparidades entre los distintos formatos comerciales y categorías de productos. En un contexto donde la estabilidad de precios empezó a tomar forma, algunos canales lograron atraer mayor demanda, mientras otros continuaron enfrentando un entorno desafiante. Es el caso del canal moderno El comportamiento del consumidor reflejó cambios en los hábitos de compra y en la forma de distribuir el gasto. Las alternativas más accesibles y de cercanía ganaron terreno, al tiempo que ciertos sectores perdieron participación frente a opciones más competitivas o versátiles. El repunte no fue uniforme y el escenario actual se configuró como una fotografía de adaptación permanente en un mercado en transición.

De acuerdo con el informe, que desde este mes refleja lo que pasó en todos los canales de forma consolidada, durante mayo, el consumo masivo creció 5,5% en volumen respecto del mismo mes del año anterior. Esta variación positiva representó el tercer mes consecutivo de mejora y ubicó el acumulado del año con una suba del 0,6%. El desempeño general reflejó un cambio de tendencia respecto a los meses finales de 2024, que registraron caídas sostenidas.

La consultora presentó por primera vez el informe con todos los canales agrupados, una decisión que buscó ofrecer un panorama más completo. “Este es el primer envío unificando todos los canales que medimos mensualmente, por lo tanto, tendrán la posibilidad de observar la situación de manera agrupada y por canal para una mayor claridad sobre lo sucedido”, explicó Del Río.

Los formatos de venta más ágiles y próximos al consumidor lideraron la recuperación. El canal K+T (kioscos y tradicionales) experimentó un alza del 16,1%, mientras que el e-commerce aumentó 11,4%. Las farmacias avanzaron un 8,4%, consolidando así su tercer mes consecutivo de crecimiento. En cambio, los supermercados retrocedieron 3,3% y los mayoristas bajaron 6,2% interanual.

En términos mensuales, el canal online creció 26,1% en comparación con abril, mientras que K+T aumentó 3,8%. Los supermercados y los autoservicios independientes disminuyeron 0,1% y 2,1%, respectivamente, y las farmacias mostraro un alza mensual del 1,2 por ciento.

Al analizar las canastas de productos, los perecederos lideraron las subas con un crecimiento del 12%, seguidos por limpieza de ropa y hogar (10,6%) y bebidas sin alcohol (11,4%). También registró un crecimiento superior al 10% el rubro de bebidas con alcohol. Por el contrario, desayuno y merienda creció apenas 2,6% y los productos de higiene y cosmética retrocedieron 1,2 por ciento.

En el caso de los autoservicios independientes, las ventas crecieron 1,5% interanual, con subas casi todos los rubros (el que más se incrementó fue limpieza de ropa y del hogar, con 6,7%) pero caídas en desayuno y merienda (-1,4%) e impulsivos (-4,6%), según precisó Scentia.

El canal mayorista mostró caídas en casi todas las categorías. Higiene y cosmética bajó 12,9%; impulsivos descendieron 9,6% y desayuno y merienda cayó 4,7%. Solo perecederos (6,1%) y bebidas sin alcohol (4%) registraron incrementos.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet