Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:16 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

4 de junio de 2025

En los primeros cuatro meses del año, el monto otorgado por créditos hipotecarios fue 90 veces más grande que en 2024

Los bancos prestaron el equivalente a USD 895 millones, superando por amplio margen todo lo desembolsado el año pasado

>El crédito hipotecario en Argentina experimentó un salto histórico en el arranque de 2025. En apenas cuatro meses, los bancos desembolsaron USD 895 millones en préstamos para vivienda —medidos en dólares constantes ajustados por inflación—, una cifra que multiplica por 90 el volumen otorgado en igual período de 2024. Esta reactivación marca el mejor desempeño del sector desde 2018 y refleja un cambio de ciclo, impulsado por la estabilidad cambiaria, la desaceleración inflacionaria y la normalización del mercado financiero.

Si bien los volúmenes aún no alcanzan los récords del bienio 2017-2018 —cuando los créditos UVA vivieron su auge—, el dinamismo actual representa una señal concreta de reactivación. Los USD 895 millones desembolsados entre enero y abril de 2025 superan incluso los USD 670 millones del mismo período de 2017, aunque todavía están lejos de los USD 3.166 millones de 2018, el pico histórico.

En términos de cantidad de préstamos, las estimaciones indican que se otorgaron cerca de 12.000 créditos en estos primeros cuatro meses del año, por encima de los 11.000 registrados durante todo 2024, según datos publicados por el Banco Central (BCRA). Desde la reaparición del financiamiento hipotecario, tras marzo del año pasado, se acumulan alrededor de 23.000 créditos, un nivel solo superado por el volumen de operaciones de 2017 y 2018.

El contraste con los años anteriores es notable. “Entre 2020 y 2023, el sistema financiero otorgó apenas USD 430 millones en créditos hipotecarios en total. Es decir, en tan solo cuatro meses de 2025, se superó por más del doble lo conseguido en cuatro años completos”, señalaron desde la consultora. Este cambio refleja no solo una mejora en las condiciones económicas, sino también un renovado interés de los hogares por acceder a financiamiento y una mayor confianza en la estabilidad de mediano plazo.

El impacto de la recuperación de los créditos hipotecarios también se observa en las estadísticas de escrituras de compraventa, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esa región, las operaciones con hipoteca alcanzaron una participación cercana al 20% del total de escrituras, consolidando al crédito como un motor clave del mercado inmobiliario. En abril, la capital registró el mayor número de escrituras con hipoteca en 17 años, solo por debajo del récord de 2018.

La provincia de Buenos Aires también mostró señales claras de dinamismo. La participación de las escrituras con crédito se ubicó en torno al 18%, y abril de 2025 fue el segundo mejor abril en dos décadas para este tipo de operaciones, nuevamente con 2018 como único antecedente superior. Este repunte está sostenido tanto por una mayor demanda como por una oferta más activa de las entidades financieras, que lanzaron productos con tasas iniciales competitivas en un entorno de mayor previsibilidad.

Sin embargo, no todo el panorama es homogéneo ni exento de desafíos. La Fundación Tejido Urbano advierte que, pese al fuerte crecimiento, el acceso al crédito sigue estando restringido a los sectores de ingresos medios y altos. Muchos hogares no califican por sus niveles de ingreso o por no cumplir con los requisitos formales exigidos por los bancos. La inclusión financiera, en este sentido, continúa siendo una deuda pendiente.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet