Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 04:52 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

5 de mayo de 2025

¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino

Hace 45 años, Barcelona vino a buscar a Diego, que había sido declarado intransferible al exterior. Estuvo cerca del "Millonario" e incluso apareció Rosario Central como alternativa

>Primero fue un rumor. Lentamente fue escalando en la opinión pública, hasta convertirse en noticia. Esa confirmación fue una bomba que sacudió al, por entonces, tranquilo fútbol argentino. Desde hacía dos años, con el título del Mundial ’78, y una temporada más tarde con la obtención del juvenil, con inolvidable épica en Japón, todo era calma. La satisfacción de tener a casi todos los mejores futbolistas actuando aquí y el inequívoco placer de sentir los planetas alineados. Entonces, la conmoción. Los dirigentes de Barcelona que llegaron al país con la oferta firme (y los dólares) para obtener el pase de Diego Armando Maradona. Las negociaciones fueron avanzando, a despecho de una normativa tan clara, como clave: los futbolistas que estaban convocados a la selección eran intransferibles al exterior. En medio de dudas y arduas negociaciones, apareció River Plate, como un actor inesperado.

Su fulgurante aparición llamó la atención. El precoz debut en primera con apenas 15 años. La presentación oficial en la Selección, solo cuatro meses más tarde, con una Bombonera que reclamaba su ingreso desde el banco de suplentes. El rápido acostumbramiento a la áspera marca, superando con habilidad el amplio menú de infracciones con que era mal recibido por sus rivales. La desilusión por quedar afuera de Argentina ’78. La consagración en el Mundial juvenil de Japón, donde definitivamente se posaron los ojos del mundo sobre él.

Con la acotada información que había hace 45 años, eran reiteradas las ocasiones en que se podía tener conocimiento por los medios, del interés por su pase. Nunca pasaba de un rumor. Hasta que el 24 de abril del ’80, arribó al país el empresario José María Minguella, como emisario del Barcelona, para comenzar las negociaciones.

Diego era el as de espadas en el mazo del fútbol local. Con él, Argentinos Juniors podía soñar con el viejo anhelo de consagrarse campeón por primera vez en su historia. Gracias a la trascendencia de Maradona, realizaba giras y hacía conocido su nombre por el mundo. Pero la moneda tenía otra cara, que reconocían los directivos: “Es el momento propicio para la venta. Tenemos problemas con la renovación del contrato y el club está en una difícil situación económica”.

Luego de evaluarlo, el cuadro argentino pidió 6 millones de dólares libres al empresario Minguella, quien en forma inmediata se comunicó con Joan Gaspart, por entonces vicepresidente 1° del Barcelona (luego sería el presidente a comienzos del nuevo siglo) para informarle de las novedades. Éste dio el visto bueno y aterrizó en Ezeiza el jueves 1 de mayo. Se instaló en el Plaza Hotel y mantuvo reuniones a lo largo de toda la jornada con los directivos del club de La Paternal. Rápidamente se terminaron de poner de acuerdo en el tema económico, pero las dificultades eran con algunas situaciones ajenas a ese vínculo. Sobre todo, una fundamental: la factibilidad del permiso de AFA para que Maradona pudiese ser transferido al estar convocado a la Selección.

El viernes se ajustaron todos los detalles entre las partes, quedando para el sábado la firma del precontrato. Como la autorización de AFA era improbables y para Argentinos Juniors se hacía muy difícil mantener al jugador, comenzaron a surgir diferentes versiones. Una de ellas señalaba a River como una posible opción para que Diego continuase en el fútbol local. Sin embargo, los directivos de los Bichitos no estaban todos de acuerdo en ese pase.

Otro punto de divergencia entre ellos era el tema de cómo actuar ante una negativa de AFA. Luis Segura dijo: “Se puede recurrir a la justicia, si nos impiden la realización del pase”. El presidente Cónsoli lo contradijo: “De ninguna manera vamos a mover ningún resorte legal en el caso que se ponga algún impedimento”. En el medio de la situación, apareció Rosario Central como una alternativa. En esa ciudad se mencionaba a César Luis Menotti como el ideólogo detrás del sueño, que alguna vez había dicho: “Si 100 empresarios ponen 10.000 dólares cada uno, se obtiene el dinero”.

Un par de horas más tarde, y ante las cámaras fotográficas y de televisión, se firmó el precontrato. Allí estaba especificado que Barcelona pagaba 6 millones de dólares y que Argentinos Juniors disponía de 15 días para definir la situación del jugador ante la Asociación del Fútbol Argentino. Los directivos catalanes estaban tan felices como apurados, ya que su vuelo partía a las 18 horas. Al retirarse, Maradona declaró: “De esta manera me estoy asegurando el porvenir. Todavía no hablé con Menotti, pero él es amigo del jugador y confío en eso”

Como si hubiese sido guionado, al día siguiente, el domingo 4 de mayo, se tenían que enfrentar en el Monumental, River Plate y Argentinos Juniors. Diego fue muy bien recibido por el público local, que soñaba con tenerlo y que se convirtiera en la estrella que le falta a su brillante constelación. Ambos equipos estaban entre los máximos animadores del otrora torneo Metropolitano, en aquella ocasión rebautizado “Cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires”.

En menos de diez minutos, a los 60 y 69, Diego convirtió dos golazos, uno mejor que el otro. El primero con un tiro libre perfecto, que dejó parado a Fillol, lo que es mucho decir. El segundo causó la admiración de todos: arrancó pasando la mitad de cancha, quebró el intento de achique moviéndose hacia la izquierda. El Pato salió desesperado desde la valla, pero quedó en el camino, tras una brillante gambeta. Ya de frente al arco, con un par de rivales sobre la línea de meta, definió con un toque certero, que pegó en el poste antes de ingresar.

El 2-0 fue el score final de una tarde soñada para Argentinos Juniors que tuvo un detalle curioso en sus casacas ya que utilizó dos diferentes. En el primer tiempo, una de manga larga con el clásico auspicio de Austral, mientras que, para el segundo, salió con unas mangas cortas y sin sponsor.

Apenas concluido el partido, se realizó una urgente reunión de la comisión directiva de River. El tema, claramente, era la posibilidad de contratar a Diego. Mientras tanto, circulaban todo tipo de versiones. Hasta se mencionó que Amalia Lacroze de Fortabat había almorzado con el presidente del club para aportar el dinero necesario. Rafael Aragón Cabrera, al enfrentar a los periodistas dijo: “Estuvimos cambiando opiniones sobre la posible contratación de Maradona. Queremos conseguirlo para que el jugador se quede en el país. River no tiene el dinero para llevar adelante la operación, pero vamos a hacer todo lo posible para lograrlo. Mañana o tal vez pasado, me juntaré con Próspero Cónsoli para tener conocimiento de las ambiciones del jugador y de Argentinos Juniors”.

La ilusión de los Millonarios se alimentó con las últimas palabras de Diego en aquel atardecer: “Si algún club le paga a Argentinos la misma plata y después me ofrece a mí un contrato parecido al del Barcelona, yo me quedo en el país. Es más, ojalá pueda quedarme. Soy argentino y aquí están mis amigos de toda la vida”.

Diego seguía siendo intransferible al exterior. La única opción que le quedaba para irse a Barcelona era la renuncia al cuadro nacional que, por supuesto, ni se le pasó por la cabeza. El miércoles 7, el plantel dirigido por Menotti partió desde Ezeiza para afrontar una exitosa gira por Europa, donde Maradona fue figura excluyente, sobre todo en los tres goles que le marcó a Austria en Viena.

Pocas semanas antes del iniciarse el Mundial ’82, Diego finalmente fue transferido al Barcelona, donde actuó hasta mediados del ’84. A comienzos del ’81, River volvió detrás del sueño de tenerlo vistiendo su camiseta. Las negociaciones parecieron avanzaron otra vez, pero allí, el propio Maradona -que había coqueteado con River en algunas declaraciones- manifestó su deseo de ser jugador de Boca, a donde finalmente recaló, para dar la vuelta olímpica. Los Millonarios nunca se lo perdonaron y la relación tuvo una distancia que jamás se acortó. Pero en aquellos primeros días de mayo del ’80, estuvieron a un paso de escribir la historia juntos…

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet