Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 04:55 - La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad /

ACTUALIDAD

21 de abril de 2025

Audiencias Públicas, adonde el diablo perdió el poncho, una postal

La mina a cielo abierto de talco don Ernesto convoca a toda la población a decir si quiere o no quiere. La cita es para este 22 de abril, a las 9 de la mañana, presencial, en el medio de la nada. O si no puede ser virtual, podés inscribirte hasta hoy, onlinemente.
Aquí te contamos algunas razones para decir basta a este asedio a la cordillera, qué linda está…

I

 

¿Dónde es? apenas dan unas coordenadas que, si las buscas en Google earth, arrojan una imagen desoladora, casi como un insulto en la cara. Las ruinas de un campamento minero abandonado hace añares, que ni siquiera es de la mina propuesta en sí, sino otro lugar que les pintó a los promineros para organizar el evento. O sea, alguien eligió ESE lugar, entre los tantos que hay disponibles para invitar a una Audiencia Pública como la gente.

Visto desde el cielo, pocas chapas le quedan. Más dudoso aún es el estado y hasta la existencia misma de los baños. Se ven unos yugos alrededor: esa vegetación achaparrada tipo jarilla, tipo flora nativa, viste? donde ojalá no nos manden al fondo a la derecha, adonde veas el tacho con el ícono de hombres, el de mujeres, y el de la silla de ruedas.

Pero no, no creo que hayan tenido en cuenta a las personas con movilidad reducida, si ya desde el vamos al lugar que han elegido sólo se llega en 4×4. O a caballo, policía montada. Yendo desde el centro del pueblo,  son 20 kilómetros de un camino al que le pasó el aluvión de barro este verano. Transitable hasta el Cerro 7 Colores, una de nuestras joyas turísticas, después está cruzado de cauces aluvionales, hasta la huella minera que conduce, no al proyecto de talco “don Ernesto”, sino a la antigua mina abandonada “la Mendocina”, donde convocan amablemente a la ciudadanía a participar para después decir que tienen algo así como licencia social. La imagen misma del desamparo. Mejor postal no se consigue, de lo que la minería (sin el mega) deja en los pueblos al irse. La mera ruina.

 

II

 

Sí sí, ya sabemos que los clientes quieren talco para sus pies. Que alguien que se autopercibe dueño de una cantera de talco a cielo abierto con forma de T, quiere llenarse de guita haciendo explotar el cerro con ANFO, el mismo detonante que quiere usar minera San Jorge, una vez por semana. Que alguien querrá levantar el talco con palas mecánicas, porque puestos de trabajo, humano, sólo ofrece 6. Que hay políticos paspados que quieren talco, y a nosotros nos dejan a merced del viento.

Pero una cosa es tener talco en los pies, y otra cosa es tener talco en las vías respiratorias, en los pulmones, en los ojos. En los oídos, talco y ruido. Barrer talco con tierra de todos los rincones, sacarlo de adentro de los electrodomésticos, de las casas. De los cuerpos.

Una explosión por semana, con ese ruido que espanta a los turistas, a los suris, a los guanacos ¡Al gato andino! Ese lindo minino que está en vías de extinción, hay gente de varios países que está tratando de salvarlo. Si lo vieran entenderían por qué ¡es tan salvaje y adorable! Pero nos obstaculizan el darlo a conocer, en vez de mostrarle a los mendocinos que tenemos un lindo gatito, que no tiene nada que envidiarle a un panda o a un koala, en cuanto al riesgo y a las ganas que dan de protegerlo.

Así como nos sacan de la promoción turística, para invisibilizar todo lo que es importante y valioso para nosotros. Alguien sintetizó: nos quieren dejar el cerro de siete colores de un solo color.

Lo cierto es que, de todos los receptores críticos  en un radio de 15 kilómetros a la redonda de la mina de talco a cielo abierto don Ernesto, además de la villa y la ecovilla que son hábitats de la especie humana, quedan expuestos nuestros principales atractivos turísticos, sitios sagrados, o como quieran llamarle a nuestra fuente de prosperidad compartida por la comunidad.

El cerro Tunduqueral a once kilómetros, quién va a pasarle un plumero para que se vean los petroglifos. El monolito a Darwin, la Cruz de Paramillos. Tiemblan los choiques. Mejor no.

Todo eso escondido bajo un manto blanco, que quienes hayan sentido alguna vez el viento de la montaña, saben de lo que hablo.

 

III

 

Por estas, entre muchas razones más, queremos un Parque Provincial que ponga en valor nuestros verdaderos tesoros. ¿Cómo se reconoce a un tesoro verdadero de uno falso? Porque el verdadero es inagotable, y proporciona una prosperidad compartida, y elegida por toda una comunidad. Porque el falso contamina, y si contamina, no es progreso. Así de simple.

Si con esta movida de la mina de talco quieren sentar un precedente para después hacer audiencias públicas en el medio de la nada, y de paso chicanear con que no nos importa el agua y somos antimineros terroristas que merecemos la cárcel y todas las demonizaciones que proyectan sobre nosotros, para así desalentar de participar a la masa crítica, se equivocan. La masa está cruda y leudando.

En la Ventana, al Sol de este Otoño Socioeconómico que nos tiene más que Secos: Crocantes estamos ya de todas sus crisis armadas, su contaminación social, su corrupción. El aire nos importa tanto como el agua, puesto que nadie puede elegir no respirar, y menos que menos comprar aire envasado. La flora y la fauna que ustedes no ven, nos importan tanto como el patrimonio histórico y cultural que ni valoran, ni lo notan siquiera. Y se quedan cortos al decir antimineros, de una sociedad que ha comprendido que cualquier forma de extractivismo es como una manga de langostas, que una vez que se agota lo que buscan se van a arrasar a otro lado. Te dejan un pueblo fantasma, como esas ruinas a las que nos citan en el medio de la nada. Donde el diablo perdió el poncho, como decimos en el campo, porque si no lo ha perdido todavía, seguro que con estas trampas patéticas, por áhi lo ha de perder.

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR: