Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 08:09 - DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia /

ACTUALIDAD

14 de marzo de 2025

Allasino realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025

Ante la presencia de representantes de instituciones lujaninas, concejales, legisladores y vecinos, el intendente de Luján de Cuyo brindó su discurso inaugural del año legislativo. El jefe comunal enfatizó en el histórico 41% del presupuesto que estará destinado a obras de infraestructura y en el reclamo que realizó la Municipalidad a la Corte Suprema de Justicia por los recursos que le pertenecen al departamento y luego desarrolló los principales ejes de la gestión.

En el Centro de Atención Unificada (CAU) del Parque Cívico Municipal, el intendente de Luján de CuyoIng. Esteban Allasino, realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante frente a más de mil vecinos, con palabras contundentes. Inicialmente, el discurso se focalizó en la transformación histórica del espacio público, que lleva adelante la gestión y aseguró que Luján de Cuyo es el único municipio de la provincia que destina el 41% de sus fondos a obras y proyectos de infraestructura.

 

Luego continuó con el reclamo judicial que el Municipio efectuó en la Corte Suprema, solicitando de manera imperiosa los recursos económicos que le pertenecen al departamento. El intendente aseguró que luego de un año todavía no obtuvieron respuestas, pero la insistencia en el reclamo persiste, “entendiendo que esos recursos pertenecen a cada familia lujanina que trabaja y aporta en el departamento”.

 

Posteriormente, Allasino comenzó a desarrollar cuáles han sido las conquistas hasta el momento y los principales objetivos de los ejes fundamentales de la gestión. Estos lineamientos se definen como Transformación del espacio públicoMunicipio inclusivo y generador de oportunidadesGobierno Abierto, Cercano e InnovaciónLuján Sustentable y Luján de Cuyo, capital turística de Mendoza.

 

En materia de transformación del espacio público, la Municipalidad continuará construyendo y renovando plazas públicas: en 2024 se ejecutaron 31 nuevas plazas y durante el 2025 está planificada la refacción de 20 nuevas. Este esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los vecinos también se ve reflejado en la pavimentación de las arterias. Hoy, la Municipalidad se encuentra asfaltando más de una cuadra por día. Esto se complementa con un programa de renovación de las principales arterias de Luján. Este año, la comuna intervendrá calles neurálgicas del departamento como el principal ingreso a la Ciudad de Luján como lo es la calle Azcuénaga, así también arterias como Viamonte, Saénz Peña, Quintana, Terrada, Besares, Guardia Vieja. Varias de ellas son de jurisdicción provincial pero el municipio se hará cargo de renovarlas.

 

Con respecto al eje Gobierno Abierto, Cercano e InnovaciónAllasino comunicó que el Municipio gestiona todas sus políticas con evidencia medible y actualmente Luján de Cuyo se posiciona a la vanguardia en políticas públicas basadas en datos. La actual administración apostó a la desburocratización del Estado, acercando soluciones ágiles y digitales a la comunidad: la Municipalidad cuenta con más de 180 trámites digitales, permitiendo que cada vecino pueda resolver gestiones desde su domicilio.

 

Paralelamente, el municipio sigue trabajando con Luján Sustentable. Más que un eje de gestión, se trata de una política de Estado que la actual administración continuó de la anterior gestión. La Municipalidad entiende que las decisiones actuales impactarán en las futuras generaciones, por eso en el año 2022 se lanzó el sello Luján Sustentable que continúa vigente. Se trata de una distinción que reconoce a comercios e industrias que fomentan prácticas ambientales responsables y generan un impacto positivo en la comunidad. En la tercera edición, desarrollada durante el 2024, 53 organizaciones fueron reconocidas, entre ellas 28 bodegas.

 

En esta misma línea, Allasino aseveró que están trabajando para convertir a la Municipalidad en el primer edificio en generar el 100% de la energía que consume a partir de fuentes limpias. Para tal fin, se van a instalar 1.060 paneles solares en el Parque Cívico (312 en los techos del edificio y 748 en la playa de estacionamiento). “Esta obra transformará nuestro edificio en un modelo de autosuficiencia energética, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y fomentando el uso de tecnologías sustentables”, aseguró el jefe comunal lujanino.

 

En su alocución, el intendente también comentó que la comuna está realizando la inversión más importante de la historia de Luján de Cuyo en el servicio de agua potable. Con el objetivo de aumentar la capacidad del servicio y reducir la dependencia de perforaciones, se están llevando a cabo obras significativas que beneficiarán directamente a más de 30 mil familias. Esto incluye el desarrollo de una nueva planta de agua potable en Cipolletti, además de obras de agua en la Planta Potabilizadora Perdriel y sistema de acueductos, cuenca Perdriel-Agrelo, Planta Cloacal Perdriel y sistema de colectores, Ampliación Planta Santa Elena y sistema de acueductos, cuenca Vistalba, entre otras del departamento.

 

El intendente confirmó que Luján continúa siendo el destino turístico más elegido de la provincia. Esto se debe no solo a la belleza natural y riqueza vitivinícola del departamento, sino también a la amplia oferta cultural y recreativa. Gracias a la creación de la Agencia de Promoción Cultural, y mediante esta articulación entre el sector público y privado, Luján de Cuyo realizó más de 25 eventos privados con apoyo municipal, alcanzando más de 125 mil personas e inyectando más de 20 mil millones de pesos al departamento a través de los eventos y el turismo.

 

También se detuvo en la inversión que se realizará en seguridad, al incorporar 17 nuevos vehículos, como motos, autos, grúas y camionetas con cámaras identificadoras de patentes y sistemas de monitoreo en tiempo real. Además de un trabajo con el Ministerio de Seguridad, con la creación del Centro de Operaciones Municipales para que esté conectado al Centro de Estratégico de Operaciones de la Policía de Mendoza. Sumado a la nueva fuerza de tránsito municipal con más agentes de para mejorar la circulación, prevenir incidentes viales y garantizar el tránsito ordenado y seguro.

 

“Todo lo que se paga en nuestro departamento, vuelven en inversiones, en obras y en servicios. Nuestra vocación está ahí, en liderar con responsabilidad y visión, construyendo un municipio más próspero, sostenible y cercano a sus ciudadanos”, sostuvo el propio Allasino, y finalizó, “nuestro aprendizaje es constante y la mejora permanente, con aciertos y errores, pero sin perder el foco de porqué estamos acá. Sigamos trabajando juntos porque un MEJOR LUJÁN lo construimos entre todos”. 

 

COMPARTIR: