Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:16 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

15 de enero de 2025

Cuál es el clásico auto argentino que ya no pagará patente desde 2025

Al cumplir 25 años de vida, los autos dejan de pagar ese impuesto. Si bien el Peugeot 504 se fabricó hasta diciembre de 1999, muchos modelos se habían patentado al año siguiente y todavía eran alcanzados por el tributo anual

>La carga impositiva de los autos argentinos es muy alta, no sólo para fijar el precio de venta, sino también para el pago de tributos anuales como la patente. Comprar un auto nacional implica pagar impuestos tan altos que llegan a duplicar su precio, mientras que uno importado de países fuera de la región llega a triplicar o cuadruplicar su valor, de acuerdo a la escala del impuesto interno que pague por su categoría.

En general, ese plazo es de 25 años, con lo cual este año dejarán de pagar patente los autos modelo 2000. De todos modos, hay jurisdicciones en las que se puede solicitar una “jubilación anticipada” a partir de los 20 años, pero eso requiere de un trámite específico. En cambio, los autos del año 2000 ya no recibirán patente automotor en 2025. Si bien un vehículo de esa antigüedad paga muy poco en concepto de patente, es un dato que los propietarios deben saber y tener en cuenta este año.

Tal como ocurre hoy en el mercado, muchos autos fabricados en el último mes de un año se venden y patentan en enero y febrero del año siguiente. Es por esa razón que recién este año, todos los modelos del Peugeot 504 que circulan por las calles y rutas argentinas ya no pagarán patente, aun los que se dieron de alta en el año 2000.

Una de las cualidades distintivas del Peugeot 504 fue que, a pesar de tres décadas en el mercado, tuvo siempre la misma carrocería, en la que se destacaba su tapa de baúl en dos ángulos distintos de caída, que nacía plana desde la luneta pero tenía un corte antes de la mitad para bajar hacía el panel trasero en el que estaban las luces con una forma única en la época.

Durante sus primeros diez años en el mercado argentino, el 504 fue un auto considerado un mediano de lujo, al que accedían compradores de alto poder adquisitivo. Pero a partir de 1979, con la llegada los autos importados y la mayor variedad de productos que esto implicaba, el 504 empezó a tener versiones más accesibles a la clase media y a incorporar elementos de confort como el pasacassette, que ningún otro modelo argentino tenía como equipamiento de serie. Fue en esos años que apareció, también importada de Francia, la versión rural.

Entre las distintas versiones del sedán, que a finales de los 80´ incorporó la motorización diésel transformándolo en un perfecto auto para el uso como taxi, y la pick-up compacta que se fabricó desde 1983 y se exportó a varios destinos sudamericanos, el Peugeot 504 obtuvo el récord de 496.693 unidades producidas en 30 años entre las plantas de Berazategui y Palomar, donde terminó su vida útil en el último mes del siglo XX.

Hoy, el vehículo argentino más fabricado es la pick-up Toyota Hilux que lleva 1.7 millones de unidades desde 1997 producidas íntegramente en la planta de Zárate. La lista sigue con la Ford Ranger, el Chevroler Corsa, la Volkswagen Amarok y el Renault Clio.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet