Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 07:39 - Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro /

16 de octubre de 2024

Milei anticipó que planea ir a un tipo de cambio flexible tras la salida del cepo al dólar, en línea con lo que pide el FMI

La competencia de monedas que pretende el Presidente se parecería a la flotación administrada de Uruguay o Perú, según el Fondo. El gobierno pretende una divisa libre, sin intervenciones, una vez que elimine el excedente de pesos

>El presidente Javier Milei anticipó este martes, durante su discurso de cierre en las Jornadas Monetarias del Banco Central, que Esa definición va en línea con las definiciones que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre lo que podría ser el régimen un régimen de competencia de monedas, semejante a la flotación administrada de Perú y Uruguay. La próxima semana las discusiones sobre el actual acuerdo con el país y el futuro del programa económico, que incluye el esquema cambiario, se mudarán a Washington.

El Presidente primero comentó que no sabe cuándo se dará la salida del cepo que volvió a imponerse en 2019 durante la crisis que tuvo Mauricio Macri y que se endureció sistemáticamente hasta finales del año pasado con la gestión de Alberto Fernández. “El tiempo es de dios, porque todas las operaciones las hicimos a mercado y eso significa que va a depender de la decisión de los agentes”, dijo.

Inmediatamente después Milei dio una pista de cuál podría ser el esquema cambiario en una eventual liberación de las restricciones cambiarias: “Cuando se eliminó el money overhand, no hay exceso de oferta de pesos. Y si no hay exceso de oferta de pesos, puedo abrir el seco aún cuando no tenga dólares, porque voy a un sistema de tipo de cambio flexible”.

En el obierno entienden que las condiciones para avanzar en ese camino no están dadas todavía, pero saben que el rumbo es un relajamiento gradual que no implique poner en peligro la estabilidad y, más concretamente, la desaceleración de la inflación. “Es muy difícil pensar que abrir el cepo te permite tener automáticamente equilibrio cambiario”, sintetizó este martes el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, en las Jornadas Monetaria de la entidad.

La intención tiene, en general, el visto bueno de los analistas. “El norte del Gobierno de ir hacia un tipo de cambio flexible es correcto, siempre que se mantengan políticas macroprudenciales para mitigar riesgos, y también la gradualidad para alcanzarlo. El interrogante es cómo transitar ese camino y a que velocidad. La estrategia oficial se resume en que si no hay dólares tampoco habrá pesos”, dijo Claudio Caprarulo de Analytica.

En su última revisión del programa argentino, en junio, el FMI planteó la necesidad de avanzar hacia un tipo de cambio más flexible y que “la eventual competencia de monedas dentro del régimen podría asemejarse al sistema de flotación administrada que prevalece en Perú y Uruguay. La estabilidad de precios seguirá siendo un objetivo primordial del Banco Central, en un contexto en el que los individuos son libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas que elijan”.

En el equipo económico señalan que existe una mirada equivocada entre los analistas y que las intervenciones no son un tema “tabú” para el Fondo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet