Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 05:07 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

16 de octubre de 2024

Milei anticipó que planea ir a un tipo de cambio flexible tras la salida del cepo al dólar, en línea con lo que pide el FMI

La competencia de monedas que pretende el Presidente se parecería a la flotación administrada de Uruguay o Perú, según el Fondo. El gobierno pretende una divisa libre, sin intervenciones, una vez que elimine el excedente de pesos

>El presidente Javier Milei anticipó este martes, durante su discurso de cierre en las Jornadas Monetarias del Banco Central, que Esa definición va en línea con las definiciones que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre lo que podría ser el régimen un régimen de competencia de monedas, semejante a la flotación administrada de Perú y Uruguay. La próxima semana las discusiones sobre el actual acuerdo con el país y el futuro del programa económico, que incluye el esquema cambiario, se mudarán a Washington.

El Presidente primero comentó que no sabe cuándo se dará la salida del cepo que volvió a imponerse en 2019 durante la crisis que tuvo Mauricio Macri y que se endureció sistemáticamente hasta finales del año pasado con la gestión de Alberto Fernández. “El tiempo es de dios, porque todas las operaciones las hicimos a mercado y eso significa que va a depender de la decisión de los agentes”, dijo.

Inmediatamente después Milei dio una pista de cuál podría ser el esquema cambiario en una eventual liberación de las restricciones cambiarias: “Cuando se eliminó el money overhand, no hay exceso de oferta de pesos. Y si no hay exceso de oferta de pesos, puedo abrir el seco aún cuando no tenga dólares, porque voy a un sistema de tipo de cambio flexible”.

En el obierno entienden que las condiciones para avanzar en ese camino no están dadas todavía, pero saben que el rumbo es un relajamiento gradual que no implique poner en peligro la estabilidad y, más concretamente, la desaceleración de la inflación. “Es muy difícil pensar que abrir el cepo te permite tener automáticamente equilibrio cambiario”, sintetizó este martes el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, en las Jornadas Monetaria de la entidad.

La intención tiene, en general, el visto bueno de los analistas. “El norte del Gobierno de ir hacia un tipo de cambio flexible es correcto, siempre que se mantengan políticas macroprudenciales para mitigar riesgos, y también la gradualidad para alcanzarlo. El interrogante es cómo transitar ese camino y a que velocidad. La estrategia oficial se resume en que si no hay dólares tampoco habrá pesos”, dijo Claudio Caprarulo de Analytica.

En su última revisión del programa argentino, en junio, el FMI planteó la necesidad de avanzar hacia un tipo de cambio más flexible y que “la eventual competencia de monedas dentro del régimen podría asemejarse al sistema de flotación administrada que prevalece en Perú y Uruguay. La estabilidad de precios seguirá siendo un objetivo primordial del Banco Central, en un contexto en el que los individuos son libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas que elijan”.

En el equipo económico señalan que existe una mirada equivocada entre los analistas y que las intervenciones no son un tema “tabú” para el Fondo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet