Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 08:16 - TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista / Qué necesita la selección argentina para sacar pasaje al Mundial 2026 en el clásico ante Brasil / Los secretos del Argentina-Brasil más épico de la historia: la perla de Maradona ?en muletas?, el mito del bidón y el jugador ?más temido? / "Mi primera licencia": formación gratuita para obtener el permiso de conducir en Tupungato / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE LAS NOVIAS USAN VELO" / CAUSA CACHO GARAY ?SIEMPRE PASA ALGO RARO? / DEL DICHO AL HECHO "MIEDO AL COCO" / TUPUNGATO: El Quirófano Móvil de Esterilización asistirá a caninos y felinos en el distrito Cordón del Plata /

16 de octubre de 2024

Milei anticipó que planea ir a un tipo de cambio flexible tras la salida del cepo al dólar, en línea con lo que pide el FMI

La competencia de monedas que pretende el Presidente se parecería a la flotación administrada de Uruguay o Perú, según el Fondo. El gobierno pretende una divisa libre, sin intervenciones, una vez que elimine el excedente de pesos

>El presidente Javier Milei anticipó este martes, durante su discurso de cierre en las Jornadas Monetarias del Banco Central, que Esa definición va en línea con las definiciones que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre lo que podría ser el régimen un régimen de competencia de monedas, semejante a la flotación administrada de Perú y Uruguay. La próxima semana las discusiones sobre el actual acuerdo con el país y el futuro del programa económico, que incluye el esquema cambiario, se mudarán a Washington.

El Presidente primero comentó que no sabe cuándo se dará la salida del cepo que volvió a imponerse en 2019 durante la crisis que tuvo Mauricio Macri y que se endureció sistemáticamente hasta finales del año pasado con la gestión de Alberto Fernández. “El tiempo es de dios, porque todas las operaciones las hicimos a mercado y eso significa que va a depender de la decisión de los agentes”, dijo.

Inmediatamente después Milei dio una pista de cuál podría ser el esquema cambiario en una eventual liberación de las restricciones cambiarias: “Cuando se eliminó el money overhand, no hay exceso de oferta de pesos. Y si no hay exceso de oferta de pesos, puedo abrir el seco aún cuando no tenga dólares, porque voy a un sistema de tipo de cambio flexible”.

En el obierno entienden que las condiciones para avanzar en ese camino no están dadas todavía, pero saben que el rumbo es un relajamiento gradual que no implique poner en peligro la estabilidad y, más concretamente, la desaceleración de la inflación. “Es muy difícil pensar que abrir el cepo te permite tener automáticamente equilibrio cambiario”, sintetizó este martes el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, en las Jornadas Monetaria de la entidad.

La intención tiene, en general, el visto bueno de los analistas. “El norte del Gobierno de ir hacia un tipo de cambio flexible es correcto, siempre que se mantengan políticas macroprudenciales para mitigar riesgos, y también la gradualidad para alcanzarlo. El interrogante es cómo transitar ese camino y a que velocidad. La estrategia oficial se resume en que si no hay dólares tampoco habrá pesos”, dijo Claudio Caprarulo de Analytica.

En su última revisión del programa argentino, en junio, el FMI planteó la necesidad de avanzar hacia un tipo de cambio más flexible y que “la eventual competencia de monedas dentro del régimen podría asemejarse al sistema de flotación administrada que prevalece en Perú y Uruguay. La estabilidad de precios seguirá siendo un objetivo primordial del Banco Central, en un contexto en el que los individuos son libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas que elijan”.

En el equipo económico señalan que existe una mirada equivocada entre los analistas y que las intervenciones no son un tema “tabú” para el Fondo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet