Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 18:24 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

LOCALES

16 de agosto de 2024

MÁS DE 40 EMPRENDEDORES DE TUPUNGATO CULMINARON UN PLAN INTEGRAL DE CAPACITACIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL

Las formaciones gratuitas impulsadas por la Dirección Provincial de Economía Social y coordinadas por la Dirección de Desarrollo Económico se desarrollaron en cumplimiento de la Ley N° 8.435 de "Promoción de la Economía Social y Solidaria" y las temáticas de aprendizaje se abordaron de forma presencial en módulos bajo la modalidad de talleres participativos.

Ayer jueves fue el último encuentro de los tres que se organizaron en el Hotel Turismo Tupungato, donde guiados por capacitadores de la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza, las y los emprendedores aprendieron nociones básicas de economía social, comercialización, Canvas, diseño y redes, administración del emprendimiento, costos, precio y rentabilidad. El Contador de la división provincial, Daniel García Ojeda, fue el responsable de impartir el cierre de las capacitaciones y al respecto compartió: "Hemos desarrollado los talleres diseñados ya en el año 2015 cuando arrancó el Plan Integral de Capacitaciones, que tiene que ver con acercar a los emprendedores de la provincia ciertas herramientas que necesitan invariablemente para llevar a cabo sus emprendimientos de forma eficiente."  El objetivo del Plan Integral de Capacitación es fortalecer los emprendimientos de la Economía Social de la provincia, sus procesos y oportunidades de comercialización, brindándoles herramientas de capacitación que apunten a mejorar los procesos productivos, al fortalecimiento de los vínculos interpersonales y ha incrementar las capacidades organizativas de los emprendedores; brindando así mayores potencialidades para el desarrollo de los emprendimientos sean estos individuales o asociativos, ayudando al mejoramiento integral de la calidad de vida de los emprendedores y de sus grupos familiares. Una de las emprendedoras que acudió a los talleres fue Sandra Sánchez, elaboradora de cosméticas naturales, que compartió un testimonio sobre qué le dejó el Plan, "Me he podido vincular con más emprendedores que no solamente son artesanos sino que tienen otro tipo de emprendimientos que los promocionan gracias a las promociones que nos enseñaron a utilizar como las redes sociales. Este nuevo ciclo nos deja muy felices porque aprendemos mucho, con las otras señoras y señores que estuvimos charlando, planteaban la idea de que se hagan ciclos bimestrales de capacitaciones que nos juntemos que podamos reunirnos y contarnos qué estamos haciendo para hacer nuestros propios productos regionales y darle un sello propio del lugar donde vivimos."  La norma legal sobre "Promoción de la Economía Social y Solidaria" que regula el Plan de Capacitación establece que son atribuciones del Ministerio: capacitar, asistir y asesorar técnicamente en materia de formulación de proyectos de negocios; gerenciamiento administrativo, comercial y productivo; capital humano, procesos grupales y asociativos; mejora continua de productos y servicios; y toda otra materia que demanden los beneficiarios del Régimen de Promoción. Asesorar, informar y vincular en materia de procesos productivos. Promover la Asociación e integración de productores y consumidores en condiciones o riesgos de exclusión económica, social y cultural. Impulsar la promoción de artesanos, emprendedores y productores autogestivos, así como la organización e integración de los mismos. Otra de las actividades que tiene a su cargo la Dirección Provincial de Economía Social es la de acompañar, fortalecer el trabajo y optimizar el proceso productivo de emprendedores para potenciar la comercialización de sus productos; en tanto el 1 de agosto visitó Tupungato la Comisión de Valoración y Capacitación de Productos de la Economía Social y quienes estuvieron presentes recibieron certificación y además, aquellos que aún no estaban inscriptos obtuvieron el RUES (Registro de Unidades de la Economía Social) lo que les permite participar de forma activa en ferias o eventos de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos. 

COMPARTIR: