Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 13:54 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

LOCALES

16 de agosto de 2024

MÁS DE 40 EMPRENDEDORES DE TUPUNGATO CULMINARON UN PLAN INTEGRAL DE CAPACITACIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL

Las formaciones gratuitas impulsadas por la Dirección Provincial de Economía Social y coordinadas por la Dirección de Desarrollo Económico se desarrollaron en cumplimiento de la Ley N° 8.435 de "Promoción de la Economía Social y Solidaria" y las temáticas de aprendizaje se abordaron de forma presencial en módulos bajo la modalidad de talleres participativos.

Ayer jueves fue el último encuentro de los tres que se organizaron en el Hotel Turismo Tupungato, donde guiados por capacitadores de la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza, las y los emprendedores aprendieron nociones básicas de economía social, comercialización, Canvas, diseño y redes, administración del emprendimiento, costos, precio y rentabilidad. El Contador de la división provincial, Daniel García Ojeda, fue el responsable de impartir el cierre de las capacitaciones y al respecto compartió: "Hemos desarrollado los talleres diseñados ya en el año 2015 cuando arrancó el Plan Integral de Capacitaciones, que tiene que ver con acercar a los emprendedores de la provincia ciertas herramientas que necesitan invariablemente para llevar a cabo sus emprendimientos de forma eficiente."  El objetivo del Plan Integral de Capacitación es fortalecer los emprendimientos de la Economía Social de la provincia, sus procesos y oportunidades de comercialización, brindándoles herramientas de capacitación que apunten a mejorar los procesos productivos, al fortalecimiento de los vínculos interpersonales y ha incrementar las capacidades organizativas de los emprendedores; brindando así mayores potencialidades para el desarrollo de los emprendimientos sean estos individuales o asociativos, ayudando al mejoramiento integral de la calidad de vida de los emprendedores y de sus grupos familiares. Una de las emprendedoras que acudió a los talleres fue Sandra Sánchez, elaboradora de cosméticas naturales, que compartió un testimonio sobre qué le dejó el Plan, "Me he podido vincular con más emprendedores que no solamente son artesanos sino que tienen otro tipo de emprendimientos que los promocionan gracias a las promociones que nos enseñaron a utilizar como las redes sociales. Este nuevo ciclo nos deja muy felices porque aprendemos mucho, con las otras señoras y señores que estuvimos charlando, planteaban la idea de que se hagan ciclos bimestrales de capacitaciones que nos juntemos que podamos reunirnos y contarnos qué estamos haciendo para hacer nuestros propios productos regionales y darle un sello propio del lugar donde vivimos."  La norma legal sobre "Promoción de la Economía Social y Solidaria" que regula el Plan de Capacitación establece que son atribuciones del Ministerio: capacitar, asistir y asesorar técnicamente en materia de formulación de proyectos de negocios; gerenciamiento administrativo, comercial y productivo; capital humano, procesos grupales y asociativos; mejora continua de productos y servicios; y toda otra materia que demanden los beneficiarios del Régimen de Promoción. Asesorar, informar y vincular en materia de procesos productivos. Promover la Asociación e integración de productores y consumidores en condiciones o riesgos de exclusión económica, social y cultural. Impulsar la promoción de artesanos, emprendedores y productores autogestivos, así como la organización e integración de los mismos. Otra de las actividades que tiene a su cargo la Dirección Provincial de Economía Social es la de acompañar, fortalecer el trabajo y optimizar el proceso productivo de emprendedores para potenciar la comercialización de sus productos; en tanto el 1 de agosto visitó Tupungato la Comisión de Valoración y Capacitación de Productos de la Economía Social y quienes estuvieron presentes recibieron certificación y además, aquellos que aún no estaban inscriptos obtuvieron el RUES (Registro de Unidades de la Economía Social) lo que les permite participar de forma activa en ferias o eventos de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos. 

COMPARTIR: