Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 07:52 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

ACTUALIDAD

3 de abril de 2024

La historia de Antonio Rivero, el gaucho que expulsó a los ingleses de Malvinas: quién fue y cómo lo hizo.

Un repaso de la historia sobre cómo fue que Antonio "El Gaucho" Rivero expulsó a los ingleses de las Islas Malvinas. Los detalles de la sublevación que llevó adelante el argentino que, al día de hoy, es recordado como símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico.

El conflicto entre Argentina Inglaterra por las Islas Malvinas cuenta con capítulos verdaderamente asombrosos. Y si hay uno que a pesar del paso del tiempo llama la atención es la historia de Antonio "El Gaucho" Rivero, que el 26 de agosto de 1833 lideró a un grupo de peones de campo que se sublevó contra los ingleses y logró expulsarlos de dicho territorio.

"El Gaucho" Rivero fue un gran símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico. Llegó a las Islas Malvinas en 1826 cuando era joven y trabajó como peón de campo, pero en 1831 todo cambió: la corbeta estadounidense llamada "Lexington" atacó el Puerto Soledad durante el mandato de Luis Vernet (primer gobernador de las Islas Malvinas), que había sido enviado por el gobierno argentino para llevar adelante un proyecto de desarrollo comercial y poblacional en la zona.

El 2 y 3 de enero de 1833, las fuerzas británicas al mando del capitán británico John Oslow usurparon las Malvinas, por lo que muchos habitantes resultaron expulsados y debieron volver a Buenos Aires. Rivero, que por aquel entonces se había convertido en un referente y líder de los gauchos e indios, se quedó y resistió a los maltratos y duros trabajos que los ingleses le exigían.

Cansado del maltrato y de las exigencias de los británicos, Antonio Rivero lideró a un grupo de gauchos (Juan Brasido José María Luna) e indios charrúas (Luciano FloresManuel GodoyFelipe SalazarManuel González Pascual Latorrey se sublevó contra los ingleses, quienes resultaron asesinados. El histórico hecho tuvo lugar el 26 de agosto de 1833.

Pese a que consiguieron permanecer en las Islas Malvinas, durante unos meses esperaron por la llegada de refuerzos desde Buenos Aires. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Para colmo, el 7 de enero de 1834, el teniente Henry Smith arribó a bordo de la fragata Challenger para usurpar nuevamente el territorio y asumir como gobernador británico.

En marzo de 1834, Rivero y el resto de los gauchos fueron apresados y llevados a Londres. Curiosamente allí, no fueron juzgados ni condenados. ¿El motivo? Un juez determinó que sean devueltos a Montevideo (Uruguay) porque consideró que los hechos por los que fueron acusados se dieron fuera de los dominios de la corona británica. Sin lugar a dudas, esto da cuenta de la falta de jurisdicción que los ingleses tenían sobre las Islas Malvinas. Tiempo después, en 1841, en Gran Bretaña consideraron a las islas como "territorio de ultramar".

Cómo murió "El Gaucho" Rivero

Pese a que no se conoce con exactitud cómo fue que murió, hay dos versiones que circulan y que todavía se estudian: según el historiador José María Rosa, Antonio Rivero murió heroicamente el 20 de noviembre de 1845 en la batalla de la Vuelta de Obligado; mientras que otros afirman que su fallecimiento se dio de manera natural.

Fuente El Destape.

COMPARTIR: