Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 08:17 - Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas /

ACTUALIDAD

3 de abril de 2024

La historia de Antonio Rivero, el gaucho que expulsó a los ingleses de Malvinas: quién fue y cómo lo hizo.

Un repaso de la historia sobre cómo fue que Antonio "El Gaucho" Rivero expulsó a los ingleses de las Islas Malvinas. Los detalles de la sublevación que llevó adelante el argentino que, al día de hoy, es recordado como símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico.

El conflicto entre Argentina Inglaterra por las Islas Malvinas cuenta con capítulos verdaderamente asombrosos. Y si hay uno que a pesar del paso del tiempo llama la atención es la historia de Antonio "El Gaucho" Rivero, que el 26 de agosto de 1833 lideró a un grupo de peones de campo que se sublevó contra los ingleses y logró expulsarlos de dicho territorio.

"El Gaucho" Rivero fue un gran símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico. Llegó a las Islas Malvinas en 1826 cuando era joven y trabajó como peón de campo, pero en 1831 todo cambió: la corbeta estadounidense llamada "Lexington" atacó el Puerto Soledad durante el mandato de Luis Vernet (primer gobernador de las Islas Malvinas), que había sido enviado por el gobierno argentino para llevar adelante un proyecto de desarrollo comercial y poblacional en la zona.

El 2 y 3 de enero de 1833, las fuerzas británicas al mando del capitán británico John Oslow usurparon las Malvinas, por lo que muchos habitantes resultaron expulsados y debieron volver a Buenos Aires. Rivero, que por aquel entonces se había convertido en un referente y líder de los gauchos e indios, se quedó y resistió a los maltratos y duros trabajos que los ingleses le exigían.

Cansado del maltrato y de las exigencias de los británicos, Antonio Rivero lideró a un grupo de gauchos (Juan Brasido José María Luna) e indios charrúas (Luciano FloresManuel GodoyFelipe SalazarManuel González Pascual Latorrey se sublevó contra los ingleses, quienes resultaron asesinados. El histórico hecho tuvo lugar el 26 de agosto de 1833.

Pese a que consiguieron permanecer en las Islas Malvinas, durante unos meses esperaron por la llegada de refuerzos desde Buenos Aires. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Para colmo, el 7 de enero de 1834, el teniente Henry Smith arribó a bordo de la fragata Challenger para usurpar nuevamente el territorio y asumir como gobernador británico.

En marzo de 1834, Rivero y el resto de los gauchos fueron apresados y llevados a Londres. Curiosamente allí, no fueron juzgados ni condenados. ¿El motivo? Un juez determinó que sean devueltos a Montevideo (Uruguay) porque consideró que los hechos por los que fueron acusados se dieron fuera de los dominios de la corona británica. Sin lugar a dudas, esto da cuenta de la falta de jurisdicción que los ingleses tenían sobre las Islas Malvinas. Tiempo después, en 1841, en Gran Bretaña consideraron a las islas como "territorio de ultramar".

Cómo murió "El Gaucho" Rivero

Pese a que no se conoce con exactitud cómo fue que murió, hay dos versiones que circulan y que todavía se estudian: según el historiador José María Rosa, Antonio Rivero murió heroicamente el 20 de noviembre de 1845 en la batalla de la Vuelta de Obligado; mientras que otros afirman que su fallecimiento se dio de manera natural.

Fuente El Destape.

COMPARTIR: