Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 06:53 - DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato /

ACTUALIDAD

3 de abril de 2024

La historia de Antonio Rivero, el gaucho que expulsó a los ingleses de Malvinas: quién fue y cómo lo hizo.

Un repaso de la historia sobre cómo fue que Antonio "El Gaucho" Rivero expulsó a los ingleses de las Islas Malvinas. Los detalles de la sublevación que llevó adelante el argentino que, al día de hoy, es recordado como símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico.

El conflicto entre Argentina Inglaterra por las Islas Malvinas cuenta con capítulos verdaderamente asombrosos. Y si hay uno que a pesar del paso del tiempo llama la atención es la historia de Antonio "El Gaucho" Rivero, que el 26 de agosto de 1833 lideró a un grupo de peones de campo que se sublevó contra los ingleses y logró expulsarlos de dicho territorio.

"El Gaucho" Rivero fue un gran símbolo de resistencia y soberanía frente al imperialismo británico. Llegó a las Islas Malvinas en 1826 cuando era joven y trabajó como peón de campo, pero en 1831 todo cambió: la corbeta estadounidense llamada "Lexington" atacó el Puerto Soledad durante el mandato de Luis Vernet (primer gobernador de las Islas Malvinas), que había sido enviado por el gobierno argentino para llevar adelante un proyecto de desarrollo comercial y poblacional en la zona.

El 2 y 3 de enero de 1833, las fuerzas británicas al mando del capitán británico John Oslow usurparon las Malvinas, por lo que muchos habitantes resultaron expulsados y debieron volver a Buenos Aires. Rivero, que por aquel entonces se había convertido en un referente y líder de los gauchos e indios, se quedó y resistió a los maltratos y duros trabajos que los ingleses le exigían.

Cansado del maltrato y de las exigencias de los británicos, Antonio Rivero lideró a un grupo de gauchos (Juan Brasido José María Luna) e indios charrúas (Luciano FloresManuel GodoyFelipe SalazarManuel González Pascual Latorrey se sublevó contra los ingleses, quienes resultaron asesinados. El histórico hecho tuvo lugar el 26 de agosto de 1833.

Pese a que consiguieron permanecer en las Islas Malvinas, durante unos meses esperaron por la llegada de refuerzos desde Buenos Aires. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Para colmo, el 7 de enero de 1834, el teniente Henry Smith arribó a bordo de la fragata Challenger para usurpar nuevamente el territorio y asumir como gobernador británico.

En marzo de 1834, Rivero y el resto de los gauchos fueron apresados y llevados a Londres. Curiosamente allí, no fueron juzgados ni condenados. ¿El motivo? Un juez determinó que sean devueltos a Montevideo (Uruguay) porque consideró que los hechos por los que fueron acusados se dieron fuera de los dominios de la corona británica. Sin lugar a dudas, esto da cuenta de la falta de jurisdicción que los ingleses tenían sobre las Islas Malvinas. Tiempo después, en 1841, en Gran Bretaña consideraron a las islas como "territorio de ultramar".

Cómo murió "El Gaucho" Rivero

Pese a que no se conoce con exactitud cómo fue que murió, hay dos versiones que circulan y que todavía se estudian: según el historiador José María Rosa, Antonio Rivero murió heroicamente el 20 de noviembre de 1845 en la batalla de la Vuelta de Obligado; mientras que otros afirman que su fallecimiento se dio de manera natural.

Fuente El Destape.

COMPARTIR: