Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 15:54 - Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA /

24 de febrero de 2024

La Universidad de Cuyo es la primera del país que integra el grupo de experimentación agrícola CREA

A través del convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias con la organización sin fines de lucro le permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

Por Corresponsal 23-02-2024 | 17:00

Como miembro de CREA, Agrarias buscará contribuir al desarrollo en el sector agropecuario.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se convirtió en la primera unidad académica del país en formar parte de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), una organización sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios, informó la casa de estudios.

Así por primera vez una universidad del país, a través de una de sus unidades académicas, forma parte de un

grupo Crea

, ya que hasta ahora este tipo de ingreso se había realizado únicamente con escuelas técnicas de otras regiones.

La FCA pasó a ser miembro pleno de la organización luego de reunirse la decana María Flavia Filippini, los secretarios de Vinculación Jimena Estrella, y Administrativo Financiero, David Martín, y el coordinador de Campo Gerónimo Iglesias, junto con Alan Fillmore y Juan Pablo Castellano, representantes del grupo que se encuentra dentro de la Región Valles Cordilleranos.

Iglesias y Martín representan a Ciencias Agrarias y tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de la comunidad y del país en el sector agropecuario. Su participación permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

Es una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.

Según se informó, se trata de una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.


A través del convenio entre la Facultad con Crea Pehuenche permitirá generar información sobre ganadería bovina de cría en los campos de los miembros de esa asociación, ubicados en General Alvear, San Rafael, Malargüe y La Paz.

Las actividades incluyen medición de oferta forrajera, composición y dinámica de especies, cobertura, determinación de áreas homogéneas mediante imágenes satelitales y software específico y clausuras. También manejo reproductivo y nutricional del rodeo de cría y/o recría de animales.

Junto con la organización Crea Región Valles Cordilleranos se capacitarán sobre Frío, Heladas y Defensa activa.

Junto a la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la FCA lleva adelante el proyecto Cultivos de servicios en viñedos de Mendoza: aportes para una práctica sostenible, que lo coordina con CREA Huarpe, Valles cordilleranos, con el que se busca evaluar la potencialidad de diferentes especies vegetales como prestadoras de servicios en cultivos de Vitis vinifera L. en Mendoza.
Etiquetas:
  • Universidad Nacional de Cuyo

  • Mendoza

COMPARTIR: