Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 14:53 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

24 de febrero de 2024

La Universidad de Cuyo es la primera del país que integra el grupo de experimentación agrícola CREA

A través del convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias con la organización sin fines de lucro le permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

Por Corresponsal 23-02-2024 | 17:00

Como miembro de CREA, Agrarias buscará contribuir al desarrollo en el sector agropecuario.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se convirtió en la primera unidad académica del país en formar parte de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), una organización sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios, informó la casa de estudios.

Así por primera vez una universidad del país, a través de una de sus unidades académicas, forma parte de un

grupo Crea

, ya que hasta ahora este tipo de ingreso se había realizado únicamente con escuelas técnicas de otras regiones.

La FCA pasó a ser miembro pleno de la organización luego de reunirse la decana María Flavia Filippini, los secretarios de Vinculación Jimena Estrella, y Administrativo Financiero, David Martín, y el coordinador de Campo Gerónimo Iglesias, junto con Alan Fillmore y Juan Pablo Castellano, representantes del grupo que se encuentra dentro de la Región Valles Cordilleranos.

Iglesias y Martín representan a Ciencias Agrarias y tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de la comunidad y del país en el sector agropecuario. Su participación permitirá conocer cientos de proyectos dentro de la región y otras regiones.

Es una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.

Según se informó, se trata de una oportunidad para los docentes y egresados e implica mayor contacto con las inquietudes técnicas y realidad que viven los egresados en el medio.


A través del convenio entre la Facultad con Crea Pehuenche permitirá generar información sobre ganadería bovina de cría en los campos de los miembros de esa asociación, ubicados en General Alvear, San Rafael, Malargüe y La Paz.

Las actividades incluyen medición de oferta forrajera, composición y dinámica de especies, cobertura, determinación de áreas homogéneas mediante imágenes satelitales y software específico y clausuras. También manejo reproductivo y nutricional del rodeo de cría y/o recría de animales.

Junto con la organización Crea Región Valles Cordilleranos se capacitarán sobre Frío, Heladas y Defensa activa.

Junto a la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la FCA lleva adelante el proyecto Cultivos de servicios en viñedos de Mendoza: aportes para una práctica sostenible, que lo coordina con CREA Huarpe, Valles cordilleranos, con el que se busca evaluar la potencialidad de diferentes especies vegetales como prestadoras de servicios en cultivos de Vitis vinifera L. en Mendoza.
Etiquetas:
  • Universidad Nacional de Cuyo

  • Mendoza

COMPARTIR: