Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:33 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

GENTE

15 de febrero de 2024

CITAS Y FRASES.-

Oscar Wilde.-
Nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín, Irlanda (cuando todavía formaba parte del Reino Unido).

Oscar Wilde no sólo fue un escritor prolífico, sino que cultivó varios géneros literarios, a saber:

  • Poesía. Su recopilación de versos, publicada en 1881 bajo el título Poemas fue, como anotamos, su primer éxito editorial. A su vez, una de sus últimas obras fue, precisamente, el poema La balada de la cárcel de Reading Gaol, cuyo tema es la ejecución de un hombre por el asesinato de su esposa. Se basa en un hecho real presenciado por Wilde mientras cumplía condena.
  • Ensayo. Wilde tuvo una extensa actividad periodística, a través de cartas y artículos publicados a lo largo de muchos años en varios periódicos londinenses, especialmente el Daily Chronicle, además de sus charlas sobre el tema del esteticismo, o la importancia del arte por el arte. La principal recopilación de estos escritos es Intenciones, publicado en 1891.
  • Relatos. Curiosamente, Oscar Wilde escribió solo una novela: El retrato de Dorian Gray, una de sus obras más conocidas, y que narra la historia de un joven rico y apuesto que, consciente de que su juventud y belleza se irían desvaneciendo con el tiempo, “vende” su alma y comienza a vivir de forma desordenada y haciendo daño a sus semejantes. Aunque él se mantiene intacto físicamente, un retrato que le ha hecho un famoso artista va reflejando su envejecimiento y sus pecados.

Sobresalen también sus cuentos, recogidos en varias recopilaciones. Tal vez los que más recordemos sean, por ejemplo, El gigante egoísta, o El ruiseñor y la rosa, así como el relato El fantasma de Canterville.

Mención especial merece la epístola De Profundis, que escribió al propio Lord Alfred Douglas desde prisión.

  • Teatro. No obstante, el mayor éxito, especialmente mientras vivía, se lo dieron sus obras de teatro, siete en total: Vera o los nihilistas; La duquesa de Padua; El abanico de Lady Windermere; Una mujer sin importancia; Salomé (escrita originalmente en francés); Un marido ideal (1895); y La importancia de llamarse Ernesto, su última y más destacada.

Una de las razones por las cuales Wilde se mantiene vivo en las mentes de las generaciones actuales es, seguramente, por sus frases ingeniosas, que frecuentemente se reproducen en las más diversas ocasiones.

 

COMPARTIR: