Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 15:25 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

3 de enero de 2024

El Centro Azucarero Argentino advirtió que la "Ley ómnibus" crea riesgos para el sector

La entidad, a través de un comunicado, sostuvo que la norma impulsada por el Gobierno "contiene dos iniciativas que ponen en peligro la producción de 19 ingenios, 16 destilerías de alcohol y 6.000 productores cañeros independientes que emplean en forma directa a 57.355 trabajadores".

02-01-2024 | 21:59

La industria azucarera corre peligro de subsistencia a raíz de dos normas que contiene la "Ley ómnibus" / Foto: Archivo.

El Centro Azucarero Argentino (CAA) advirtió que el proyecto de "Ley ómnibus" enviado al Congreso por el Gobierno nacional contiene "dos iniciativas que ponen en riesgo de subsistencia a la principal actividad productiva del Noroeste Argentino".

"Creemos que la derogación de la ley 25.715 es un grave error, porque no significa una protección del azúcar sino una preservación de la producción y del mercado interno frente a fluctuaciones severas de los precios en el mercado mundial, donde representamos menos del 1% y no tenemos ninguna incidencia", comenzaron por indicar sobre uno de los cambios que afectarían al sector.

"El mercado internacional del azúcar es uno de los más regulados del mundo, por los subsidios, el dumping y restricciones de todo tipo de algunos países, que perjudican a los productores no subsidiados, como los argentinos, que es precisamente lo que neutraliza la ley 25.715", agregaron al respecto.

En ese marco, exhortaron "a los diputados y senadores nacionales a no aprobar el artículo 59 del citado proyecto y evitar así lo que será un golpe irreversible para una cadena de valor integrada por 19 ingenios, 16 destilerías de alcohol y 6.000 productores cañeros independientes, que emplean en forma directa a 57.355 trabajadores, y una vasta red de proveedores, fraccionadores y distribuidores".

Continuando, indicaron que "igualmente grave es la modificación que se impulsa de la Ley de Biocombustibles N° 27.640 (arts. 307 a 315), que rompe un régimen que tiene previsto, por ley, vigencia hasta el año 2030".

"Se afrenta la seguridad jurídica con que se realizaron inversiones y se desarrolla la producción de bioetanol de caña de azúcar, puntal decisivo del sostenimiento económico de la actividad azucarera", argumentaron contra la iniciativa.

"Creemos que la derogación de la ley 25.715 es un grave error, porque no significa una protección del azúcar sino una preservación de la producción y del mercado interno frente a fluctuaciones severas de los precios en el mercado mundial, donde representamos menos del 1% y no tenemos ninguna incidencia", comenzaron por indicar sobre uno de los cambios que afectarían al sector"Centro Azucarero Argentino
.

Detallaron que "entre los cambios que impulsa el proyecto, se destaca la libre importación de bioetanol para su mezcla con naftas; la habilitación a las petroleras para producirlo y autoabastecerse o comprarlo a precio libre -a pesar de la posición dominante de tres empresas que compran el 95% del bioetanol a 20 elaboradoras-; elimina la participación equilibrada en el abastecimiento por parte de las elaboradoras de bioetanol y hasta faculta a la autoridad a reducir el porcentaje de mezcla del 12% con una simple decisión administrativa".

"Consideramos que el proyecto puede ser mejorado, orientado a una Convergencia Técnica con el Mercosur, a que se mantengan las condiciones actuales para la mezcla del 12% con bioetanol de producción nacional y se contemple su incremento a un rango de entre 18% y 27% con mecanismos de competencia abierta", promovieron.

"Haremos las contribuciones necesarias para que los diputados y senadores nacionales introduzcan cambios al proyecto de ley y se evite destruir un sistema de combustibles limpios que tantas inversiones significaron y tantos beneficios aportan para el agregado de valor a la producción regional, el medio ambiente y el entramado socioeconómico del Noroeste Argentino", concluyeron en un comunicado de prensa.
Etiquetas:
  • sector azucarero

  • "Ley ómnibus"

  • Ingenio Ledesma

  • Ingenio la Esperanza

  • biocombustible

  • bioetanol

  • producción nacional

COMPARTIR: