Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 05:50 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

4 de diciembre de 2023

Quita de retenciones, fin de restricciones y reglas claras: los pedidos del campo a Milei

Fernando Vilella será el nuevo secretario de Agricultura a partir del 10 de diciembre, cartera que pasaría a llamarse de Bioeconomía, ya se reunió con parte del sector, que planteó sus reclamos para la actividad.

Por Juan Manuel Colombo 03-12-2023 | 12:18

Foto: Archivo Pabli Añeli.

El fin de las retenciones, la eliminación de las restricciones que existen para exportar y poder contar con reglas claras que den certidumbre, son las principales expectativas y pedidos que referentes y autoridades de entidades y cámaras pertenecientes a la agroindustria plantean de cara a la asunción de Javier Milei como presidente el próximo domingo.

Si bien todavía no fue anunciado de forma oficial, todo apunta a que el ingeniero agrónomo Fernando Vilella será el nuevo secretario de Agricultura a partir del 10 de diciembre, cartera que pasaría a llamarse de Bioeconomía.

El jueves pasado, Vilella, acompañado por sus principales colaboradores, entre los que se encuentran el presidente de la Asociación de Maíz y Trigo Argentino (Maizar), Pedro Vigneau, y el expresidente de la Fundación Barbechando Germán Paats, se reunió con parte del equipo técnico del designado ministro de Economía, Luis Caputo.

Según indicaron fuentes cercanas al encuentro, Vilella habría obtenido las respuestas que necesitaba escuchar para poder asumir el desafío de encarar la misión y ahora resta que Caputo oficialice la designación.

Según indicaron fuentes cercanas al encuentro, Vilella habría obtenido las respuestas que necesitaba escuchar para poder asumir el desafío de encarar la misión y ahora resta que Caputo oficialice la designación

El exdecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), junto a Vigneau y Paats, presentaron hace algunos meses un trabajo a La Libertad Avanza (LLA) sobre políticas agropecuarias, con el objetivo puesto en lograr un crecimiento productivo en el sector.

El documento habla de un programa de reducción de retenciones, la necesidad de adoptar un tipo de cambio único, suprimir las restricciones que existen para las exportaciones del sector y la necesidad de mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.

El documento habla de un programa de reducción de retenciones, la necesidad de adoptar un tipo de cambio único, suprimir las restricciones que existen para las exportaciones del sector y la necesidad de mantener el flujo comercial con países como China y Brasil

Justamente estos puntos son los principales pedidos que surgen desde el sector para el nuevo gobierno.

En diálogo con Télam, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, planteó la necesidad de que Milei "convoque al sector productivo para colaborar de manera conjunta en la elaboración de políticas agropecuarias".

Foto: Archivo Pabli Añeli.

"Pediremos la reducción y eliminación de gravámenes como los derechos de exportación, esperando que se materialice prontamente, dando inicio a una senda de desarrollo para nuestra nación. También abogamos por una revisión fiscal y tributaria", dijo Castagnani.

El dirigente ruralista remarcó, asimismo, la importancia de llevar adelante "un ambicioso programa de infraestructura a nivel nacional", que involucre "la mejora de vías rurales, puentes y la modernización de instalaciones logísticas".

"Pediremos la reducción y eliminación de gravámenes como los derechos de exportación, esperando que se materialice prontamente, dando inicio a una senda de desarrollo para nuestra nación. También abogamos por una revisión fiscal y tributaria"Carlos Castagnini

Por último, subrayó "la necesidad de fomentar un desarrollo y una política orientada hacia las economías regionales y la producción lechera. Reconocemos la diversidad productiva de nuestro país y abogamos por políticas específicas que impulsen el crecimiento sostenible en cada región, promoviendo la equidad y generando empleo en las áreas rurales".

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó que "la expectativa con el nuevo gobierno es que haya un plan plurianual de la producción exportación agroindustrial con una visión federal, productiva, sustentable e inclusiva".

"La expectativa con el nuevo gobierno es que haya un plan plurianual de la producción exportación agroindustrial con una visión federal, productiva, sustentable e inclusiva"Gustavo Idígoras

"Los temas del agro pasan por diferentes andariveles o pilares: en primer lugar, un pilar de financiamiento a la producción; en segundo, una regularización del comercio exterior, con la eliminación de las restricciones a la exportación en trigo, maíz y carne vacuna y en la importación de insumos. También se tiene que ir a una unificación del tipo de cambio y un programa de derechos de exportación para su eliminación", completó Idígoras.

A su turno, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, planteó que "lo que el agro necesita que se le saquen los pies de encima. Es una actividad que necesita libertad, generar sus propios objetivos y que por parte de la acción de gobierno requiere que se le quiten los obstáculos".

"Lo que el agro necesita que se le saquen los pies de encima. Es una actividad que necesita libertad, generar sus propios objetivos y que por parte de la acción de gobierno requiere que se le quiten los obstáculos"Diego Cifarelli

"El primer eslabón de la cadena, que son los productores, quitándole los obstáculos, pueden duplicar lo que hacen y lo mismo con los eslabones intermedios de la industrialización", dijo Cifarelli, quien remarcó la necesidad de que haya "certezas" y "reglas de juego claras".

Foto: Archivo Pabli Añeli.

Por último, el director ejecutivo del Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo, sostuvo que el nuevo gobierno "debe ordenar el tipo de cambio, bajar la presión tributaria, eliminar distorsiones en lo que hace a los costos ocultos argentinos, y también bajar la presión impositiva en lo que hace al empleo".

"El nuevo gobierno "debe ordenar el tipo de cambio, bajar la presión tributaria, eliminar distorsiones en lo que hace a los costos ocultos argentinos, y también bajar la presión impositiva en lo que hace al empleo"Pablo Vernengo

Vernengo puso también especial énfasis en que "se entienda heterogeneidad de los distintos establecimientos agropecuarios, que se pueda lograr una mayor transparencia en los mercado y que tengamos una visión sobre la existencia de oligopolios o monopolios, que distorsionan en la cadena de valor los ingresos".

"Lo que pedimos es que tengamos funcionarios que entiendan la actividad, cada una de las economías regionales, que somos el 63% de los productores, unos 156.000 en total, que hacen distintas actividades en diferentes regiones y que tienen asimetrías muy disimiles. Pedimos un tratamiento urgente de una ley especifica para el sector, parta poder hacer incorporación de inversiones con amortizaciones aceleradas, poder tener reducción de la presión tributaria en insumos como la energía y tener valores de transporte lógicos", completó el dirigente de CAME.
Etiquetas:
  • agro

  • documento

  • Javier Milei

  • retenciones

  • restricciones

  • La Libertad Avanza

COMPARTIR: