Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 08:47 - Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 /

GENTE

5 de septiembre de 2022

EFEMERIDES CULTURALES QUIMERA

Recordar a quienes forjaron lo nuestro.

3 de septiembre de 1920 - Nace María Isabel Granda y Larco, en Abancay, Departamento de Apurimac, República del Perú. Cantautora y folklorista peruana. Seria conocida mundialmente bajo el seudónimo artístico de Chabuca Granda.

04 de septiembre de 1920 – Nace Jorge Leónidas Escudero en San Juan. Ilustre poeta sanjuanino que recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Juan y la Secretaría de Cultura de la Nación lo considera entre los doscientos poetas que marcaron un hito en la literatura argentina.

 

4 de septiembre de 1921 - Nace Ariel Ramírez, en la Ciudad de Santa Fe. Pianista y compositor.

En 1941 impulsado por Atahualpa Yupanqui emprendió una larga temporada de viajes por varias provincias del centro y noroeste del país, para familiarizarse con la música regional.

Sus OBRAS: Alfonsina y El Mar -con Félix Luna, Los pastores (Misa Criolla-con Félix Luna) - Los Reyes Magos (Misa Criolla-con Félix Luna) - Sanctus (Misa Criolla) - Santafecino de Veraz (con Miguel Brasco) - Volveré siempre a San Juan (con Armando Tejada Gómez) - entre otras

 

4 de septiembre de 1949 - Se instituye el “DIA DEL INMIGRANTE” en conmemoración al primer decreto realizado por un Gobierno Patrio, en 1812. La intención fue fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.

 

04 de septiembre de 1938 – Nace Eduardo Aragón en Mendoza. Músico y compositor y miembro fundador del Movimiento Nuevo Cancionero. Compuso con Armando Tejada Gómez, como la cueca “Cancionera”, la canción “El Cóndor Vuelve” y la tonada “Pedro Chacarero”. Con Hamlet Lima Quintana la milonga “Vengo a pedir mi voz” y las tonadas “Esto azul” y “Yo no vey de la vida”. Falleció en Buenos Aires el 12 de mayo de 2000.

 

04 de setiembre de 1943 – Nace Eliana Molinelli en Mendoza. Una de las escultoras mendocinas más reconocidas a nivel provincial y nacional, aunque su actividad se proyectó también internacionalmente. Su obra se encontró estrechamente vinculada a las agudas transformaciones producidas en la escena artística de los años ’60 y ’70 y en gran medida su particular tónico en el tratamiento de las formas se debió a los vínculos que generó con algunos de los más destacados artistas de la época.

 

05 de setiembre de 1930 – Se inaugura LV1 Radio Colón en la provincia de San Juan. Fue la primera radio privada de la Argentina. Su historia, se remonta al año 1926, Benedicto Graffigna necesitaba comunicarse con sus propiedades en Pocito, 9 de julio, Tinogasta (Catamarca), entre otras. Enterado de que en Chile existía un radioteléfono enseguida lo compró y fue la base de LT6 Broadcasting del Vino. Benedicto se convirtió en el primer locutor local, porque además de las comunicaciones comerciales, contaba los sucesos que ocurrían en la provincia y hacía que la gente que trabajaba en sus viñedos escuchara música. Luego pasó a ser LV1 Radio Graffigna pero en 1943, una disposición gubernamental prohibía que las emisoras tuvieran el nombre del dueño, se oficializó como Colón, la marca de sus vinos.

 

05 de septiembre de 1950 – Muere Juan Pablo Echagüe en Buenos Aires. Escritor y crítico teatral nacido en San Juan el 04 de julio de 1877. Tenía 73 años

 

5 de septiembre de 1905 - Muere en Buenos Aires el escritor, legislador, catedrático y periodista Miguel Cané. Es autor de obras de diversas traducciones como ser: "Juvenilia"; "En viaje"; "Prosa ligera" y "Charlas literarias". Nació en Montevideo (Uruguay) durante el exilio de sus padres, el 27 de enero de 1851.

 

05 de septiembre de 2000: Muere en La Banda (Santiago del Estero), Pablo Raul Trullenque, poeta, autor, sastre de profesión. Llevan su firma -Argentino hasta la muerte-  con Roberto Rimoldi Fraga, -La pucha con el hombre-con Cuti Carabajal, -Entre a mi pago sin golpear- con Carlos Carabajal, -El Coyuyo y la tortuga- con Peteco Carabajal, entre casi 170 temas registrados. Publico un libro con sus canciones. Tenía 66 años.

 

5 de Septiembre de 1938 – Nace Omar Ramón Moreno Palacios, en la Ciudad de Chascomus, Provincia de Buenos Aires. Cantor de música folklórica de estilo surero, músico guitarrista, autor y compositor.

Sus Obras; A una ausente – Almacén de ramos generales – Cacique argentino – Cofradía de morenos – Domingo e truco- Provincia de Buenos Aires- entre otras

 

1 setiembre 1891: Juan Vucetich elabora en la Policía de la Provincia de Buenos Aires las primeras fichas dactilares del mundo.

Colaboración Prof. Fabián Alberto Nuñez

Difusor folklore tradicional al argentino y esencialmente cuyano

Jachal San Juan

 

COMPARTIR: