Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 04:11 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

2 de septiembre de 2022

El Senado convirtió en ley el proyecto de promoción y desarrollo de bio y nanotecnología

01-09-2022 | 21:18

La autoridad de aplicación de la ley será el Ministerio de Desarrollo Productivo (Archivo).

El Senado convirtió este jueves por la tarde en ley un proyecto de ley que

vino en revisión desde la Cámara de Diputados

, que tiene como objetivo la promoción, el desarrollo y la producción de la biotecnología moderna y de la nanotecnología.

La iniciativa es una de las

cuatro leyes reclamadas por el ministro de Economía, Sergio Massa

, al momento de su asunción como titular del Palacio de Hacienda a principios de agosto pasado.

Las otras tres iniciativa solicitadas por el ministro son las de promoción para la construcción, la

promoción de la industria automotriz

-que será tratada esta noche- y la de agroindustria.

La sesión fue seguida desde el recinto por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, quien primero se sentó en uno de los balcones que dan al hemiciclo, hasta que el jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, lo invitó a ubicarse frente a los senadores.



La norma fue aprobada por amplia mayoría, y girada al Senado, por la Cámara de Diputados el 5 de julio, con los votos favorables del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

El dictamen busca promover el desarrollo y la producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología en todo el territorio nacional, con los alcances y limitaciones establecidos en ella y las normas reglamentarias que en consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Nacional.

Qué contempla la iniciativa


El proyecto permite que quienes accedan al régimen de promoción puedan obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos pagados destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.



Otro punto clave es que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo, encargado de aprobar los proyectos que deberán cumplir con la mejora sustancial de procesos productivos, en especial, lo que conlleve contenido de innovación susceptible de aplicación industrial, impacto económico y social.

La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, la oficialista rionegrina Silvina García Larraburu, dijo que es "fundamental que este proyecto se convierta en ley porque hay gran número de inversiones del sector esperando la normativa".

"Desde que asumimos el gobierno, volvimos a darle rango ministerial a esta área", mencionó la legisladora.

Además, señaló que "el Estado sigue acompañando el desarrollo de los privados" y enfatizó: "tenemos un gran futuro por delante y estamos trabajando mancomunadamente y en forma apartidaria con el resto de los bloques".

El radical Víctor Zimmermann destacó que "en la ley que vamos a aprobar no existe más el fondo de financiamiento".

"Si no existe la capacidad económica pero sí el talento, el Estado debe estar presente", advirtió el vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y juzgó que "se está perdiendo financiamiento para estos pequeños emprendedores".

Zimmermann reiteró que "es necesario sostener el fondo en la ley" y propuso una modificación, de manera infructuosa, para agregar un artículo que brinde un "incentivo a las importaciones para los proyectos que, en su gran mayoría, necesita traer cosas de afuera para poder avanzar en la investigación y el desarrollo".

Filmus, celebró la sanción de la ley

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró esta noche de jueves la sanción de la .ley de Promoción de la Bio y Nanotecnología y aseguró que "los países centrales llegan a invertir entre 3 y 4 puntos de su PBI en ciencia y tecnología".

"La importancia de esta ley radica en la posibilidad argentina de impulsar el avance de aquellas áreas sustantivas para nuestro desarrollo en las cuales debemos concentrar la inversión", dijo el funcionario en un comunicado.

"La capacidad de las y los científicos y tecnólogos argentinos sumado a la inversión del Estado, en articulación con privados, nos permite transformar la matriz productiva y desarrollar uno de los grandes sectores de la Economía del Conocimiento que tienen que ver con el futuro del país", aseguró.

Filmus se refirió a las diferentes leyes vinculadas a la ciencia y la tecnología que fueron sancionadas en el último tiempo y remarcó que, "es fundamental que podamos lograr un gran consenso para aprobar por unanimidad las leyes que hacen al desarrollo científico-tecnológico porque es lo que nos permite que un área tan estratégica no esté atada a los cambios de gobierno ni a los calendarios electorales y así lograr una coincidencia respecto a que el futuro del país depende en buena medida del desarrollo de la ciencia y la tecnología".

La normativa contempla que quienes accedan al régimen de promoción podrán obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA, y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal del 50% de los gastos destinados a contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Etiquetas:
  • nanotecnología

  • Daniel Filmus

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología

  • Cámara de Senadores

COMPARTIR: