Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 15:29 - Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela / Lanzan ?Connect Argentina?, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN / Fentanilo mortal, el documental: la peor tragedia sanitaria de la Argentina / Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre / Por qué la relación bilateral con EEUU es clave, según uno de los mayores expertos en economía internacional de la Argentina / Operativo Narcotráfico Valle de Uco / El legado de Russo a través de los gestos y recuerdos de un periodista de un pueblo de Santa Fe: ?Fue el más humano de los que conocí? / El video inédito que publicó la kinesióloga que ayudaba en su recuperación física a Miguel Russo: ?Honraste tu pasión hasta el final? / Pasillo respetuoso de los fanáticos y una bandera de Boca: así fue la última despedida de Miguel Ángel Russo en la Bombonera /

10 de abril de 2023

Cómo es la escuela de robótica orientada a niños con la que Misiones picó en punta

La escuela de Posadas ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa. Fue creada para niños mayores de tres años y para alumnos sin límite de edad.

Por Pablo Noguera 09-04-2023 | 13:36

Escuela de robótica. / Foto: Sergio Centernaro

Misiones cuenta con

la primera Escuela de Robótica del país

, creada para niños desde los 3 años y para adultos, sin límite de edad, que funciona como espacio educativo de gestión estatal no arancelado, y que ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa.

La escuela de la ciudad e Posadas comenzó como una prueba piloto para la implementación de un modelo pedagógico innovador, disruptivo y con equipamiento de avanzada.

La directora, Solange Schelske explicó a Télam que "la escuela de robótica nació de un proyecto presentado en la Cámara de Representantes por el ingeniero Carlos Rovira -exgobernador de la provincia-, donde propone trayectos de formación en un ámbito no formal".

"Propone un nuevo modelo de educación donde se pueda proveer herramientas de educación disruptiva, con metodologías ágiles, con técnicas de aprendizaje tipo Playroom (sala de juegos) para que el estudiante pueda vivir una experiencia diferente de aprendizaje", indicó.

En cuanto a la forma de trabajar, detalló que la idea es que "el estudiante pueda construir desde un equipo de trabajo con conocimiento de roles, con acompañamiento de docentes, que nosotros lo llamamos el facilitador, que es un proyecto que lleva a transformar la educación tradicional".

Escuela de robótica. / Foto: Sergio Centernaro

En la escuela, los alumnos son divididos en trayectos, como ser Trendkids, de 5 a 6 años; Tecnokids, de 7 a 8 ; Makerjunios, de 9 a 12; Teensmakers, de 13 a 15; Teaminn, de 16 a 18; y Highmakers, de 19 años en adelante.

Además, este año se abrió un nuevo trayecto, el Pequebox, "para chicos de 3 y 4 años, con eso completamos todas las franjas etarias, con estudiantes de más de 80 años", dijo Schelske.

Igualmente, hay chicos que corresponden que pasen de nivel de acuerdo a sus conocimientos, o si ya transitaron otro trayecto en el cual cumplieron los objetivos, "porque cada estudiante tiene su propio ritmo", comentó.

La escuela de robótica es la primera escuela pública y gratuita del país, con una sede en cada municipio de la provincia, "estamos contando con 78 sedes articuladas con los intendentes, para que todos los misioneros puedan tener las mismas oportunidades", aseveró la directora.

De esta forma, los alumnos trabajan en proyectos referidos a la Salud, Domótica, Agricultura, Educación, Medio Ambiente, Entretenimiento, Seguridad, Logística y Transporte, entre otros.

Escuela de robótica. / Foto: Sergio Centernaro

En cuento al conocimiento previo que deben tener los alumnos cuando ingresan, la directora aseguró que "empezamos desde cero con los ejes de la robótica que son programación, diseño y electrónica".

Dicho esto, "solo hay que tener ganas de venir y de vivir una experiencia diferente de aprendizaje, todo es más activo y son desafíos que se van proponiendo en el espacio de clases", dijo.

Escuela de robótica. / Foto: Sergio Centernaro

La expansión de la Escuela de Robótica hacia cada uno de los municipios de la provincia se debió al gran interés demostrado año tras año por los nuevos estudiantes.

"El tránsito de los estudiantes se mantiene, tenemos alrededor de tres mil solo en Posadas, donde casi la mitad son chicos que vienen de años anteriores, con un promedio de mil a mil doscientos nuevos cada año", indicó la directora.

Además de la enseñanza a niños misioneros, la Escuela de Robótica comenzó a trabajar con otras provincias para exportar el modelo, por ejemplo con Neuquén, donde están haciendo el Centro Neuquino de Robótica.

"Se hizo un convenio entre ambas provincias para poder hacer transferencia del modelo, que es único y funciona desde el 2017 en Misiones", señaló Schelske.

En tanto, Romina, una facilitadora pedagógica de la escuela, explicó la forma de trabajar en el establecimiento educativo. "Nuestra manera de trabajar es siempre en pareja pedagógica, es decir, siempre estoy acompañada en clases con un técnico, con niños que van desde los cuatro años, implementado este año, hasta alumnos sin límite de edad", dijo a Télam.

Sobre los trayectos, señaló que "nos dividimos siempre en los básicos, que son niños que tienen por primera vez contacto, y los avanzados de ese mismo trayecto, que ya cursaron el año anterior en la escuela y ya se les profundiza más el aprendizaje de la robótica".

Escuela de robótica. / Foto: Sergio Centernaro

Romina agregó que "se los divide en ejes, que son la robótica educativa y la programación de circuitos, todo hacia lo que el niño conoce".

"El año pasado hubo proyectos en Tecnokids en los que hicimos una compostadora, para que el niño conozca cómo es reciclar", contó, y agregó que "les enseña cómo ayuda la robótica al reciclaje".

La facilitadora comentó que la elaboración de proyectos como estos permiten enseñar a los chicos "una educación ambiental y emocional".

Explicó que para trabajar con los niños "se realiza todo con lenguaje en programación apto para ellos, de acuerdo a su edad, por ejemplo, en Tecnokids utilizamos un lenguaje en bloques, que es más fácil comprender porque ellos todavía no realizan la programación en códigos, pero de a poco van entendiendo la robótica".

La cuarta Copa de Robótica

VER VIDEO
Etiquetas:
  • robótica

  • escuela

  • Misiones

  • niños

  • Posadas

COMPARTIR: