Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 07:38 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

7 de abril de 2023

Boric intervino comunas y anunció una inversión de US$1.500 millones en seguridad

El mandatario chileno explicó que esta inyección de recursos se utilizará para reforzar el equipamiento y el material de trabajo de Carabineros y a la vez intervino 30 comunas del país con alta tasa de criminalidad.

06-04-2023 | 18:41

El presidente Boric realizó el anunció de inversiones en Carabineros. Foto: Presidencia de Chile

El Gobierno chileno intervino este jueves 30 comunas del país con alta tasa de criminalidad tras el tercer asesinato a un agente de Carabineros en menos de un mes, el presidente, Gabriel Boric, anunció una inversión de 1.500 millones de dólares anuales para implementar nuevas medidas de seguridad y acordó con la oposición una polémica ley que deja manos libres a las fuerzas policiales.

La creciente inseguridad forzó al mandatario a buscar un acuerdo con las fuerzas de oposición, con alto costo en el interior de la coalición que lo llevó al Gobierno, que hizo que el Congreso aprobara el miércoles por la noche una cuestionada ley que establece la presunción de inocencia y las atribuciones de esa fuerza policial, fuertemente cuestionada por la represión del estallido social de 2919, y aumenta las penas de prisión para quienes atenten contra sus efectivos.

Boric, quien este jueves fue recibido con abucheos cuando se hizo presente en el sepelio del carabinero Daniel Palma, asesinado anoche, anunció desde el gubernamental palacio de La Moneda que dispuso "se ponga a disposición un total de 1.500 millones de dólares anuales para que, sumado a los incrementos que ya hemos hecho en el presupuesto nacional, signifique un aumento de recursos para medidas que apuntan a seguridad", agregó el mandatario.

"No podemos dejar a los carabineros expuestos, vamos a cuidar a quienes nos cuidan", dijo Boric en una conferencia de prensa ofrecida en el palacio de La Moneda, sede del Gobierno, reportaron Radio Bio Bio y la agencia Sputnik.



El presidente explicó que esta inyección de recursos se utilizará para reforzar el equipamiento y el material de trabajo de Carabineros, haciéndolo más seguro ante ataques, y que el Ejecutivo iniciará un plan denominado Calle Sin Violencia, donde se le entregará dinero a los municipios para que desarrollen medidas específicas en sus comunas contra actividades que se relacionan con la delincuencia, como el comercio clandestino y la ocupación abusiva de inmuebles, además de la compra de más cámaras de seguridad, aumento de las luminarias y mejoramiento de espacios públicos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, comunicó por su parte que la intervención de las 30 comunas era un plan se venía elaborando desde enero con la idea de implementarlo en mayo, pero el presidente, Gabriel Boric, pidió adelantarlo tras el nuevo crimen.

"Este plan se está trabajando desde enero y, según las decisiones que tomamos ayer, el (plan) piloto que parte este mes de abril en Santiago va a ser seguido anticipadamente en el resto de las comunas a partir de mayo y, en base a las evaluaciones, lo podemos ampliar", explicó Tohá.

La funcionaria detalló que el plan abarcará a comunas más populosas y con mayor índice de criminalidad, para lo que se tomaron en cuenta estadísticas sobre delitos graves, tráfico y presencia de armas, deterioro barrial y alta presencia de actividades irregulares e infracciones.



"La intervención que vamos a hacer se basa en la evidencia que nos muestra cuáles son los factores presentes en los territorios donde existe más presencia de delitos violentos", expresó la ministra, citada por el medio local Emol.

Sobre la forma en que se va a intervenir en esos territorios, la secretaria de Estado explicó que se reforzará la persecución penal, "para esclarecer homicidios y delitos violentos", y en ese contexto se incrementará y acelerará el trabajo conjunto con la Fiscalía, además de incrementar los operativos y puntos de control.

A su turno, la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, anunció que los funcionarios mantendrán reuniones durante todo el día con representantes de los poderes del Estado con el fin de "reforzar, respaldar y proteger las institucionales policiales", informó CNN Chile.

"Tenemos que actuar de conjunto, el Estado se despliega el día de hoy para enfrentar esta situación", afirmó Vallejo, antes de explicar que en la reunión estarán presentes los servicios de seguridad interior, la Policía, la Agencia Nacional de Inteligencia y la dirección que "está a cargo de todo lo que es armas y la persecución del control de las armas".

La reacción del Gobierno llega tras la muerte del cabo de Carabineros Daniel Palma, asesinado durante un procedimiento en Santiago, que se suma a otros dos homicidios de policías en los últimos 23 días.

Palma acudió el miércoles por la noche a un procedimiento en las inmediaciones del Teatro Caupolicán, en el centro de la capital, donde se habían registrado disparos y cuando se acercó a fiscalizar a las personas que estaban dentro de un auto, los sujetos le dispararon en el rostro.

El carabinero falleció esta madrugada mientras era atendido en un hospital.

Boric prometió también que se realizará una renovación de los automóviles policiales


La ministra Tohá también envió sus condolencias a la familia de "Palma, a Carabineros de Chile y a sus compañeros de la 4° Comisaría de Santiago. Como país es el momento de unirnos para enfrentar esta violencia criminal: todas las instituciones, todos los sectores políticos y toda la ciudadanía", expresó en Twitter.

Por su parte, el expresidente Sebastián Piñera llamó a "actuar con urgencia, decisión y unidad" para poner fin a "esta masacre".

Tras el crimen, varios partidos de la oposición reafirmaron su pedido al gobierno para declarar el estado de excepción en la Región Metropolitana, la unidad administrativa de la que Santiago es cabecera.

"El Gobierno debe tomar en serio nuestra solicitud de estado de excepción para la Región Metropolitana, esto se está escapando de las manos. Esperemos que el Gobierno deje las anteojeras ideológicas y refuerce la falta de Carabineros y policías con el respaldo efectivo de militares desplegados en las zonas de conflicto", dijo el diputado Rubén Oyarzo del Partido de la Gente (centroderecha).

En esta línea, Boric promulgó este jueves la ley Naín-Retamal, aprobada el miércoles por el Congreso y bautizada así en homenaje a otros dos policías asesinados, que otorga más facultades a Carabineros y aumenta las penas de prisión para quienes atenten contra efectivos de ese cuerpo.

Un punto central de las discusiones fue la cuestionada figura de la legítima defensa, que establece la presunción legal de inocencia para policías, Gendarmería y las Fuerzas Armadas cuando intervengan en un hecho en el que su integridad física o la de un tercero esté en riesgo.

Varios parlamentarios advirtieron que presentarán un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para impugnar algunos artículos, en especial esta disposición de legítima defensa privilegiada que fue cuestionada por la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.

En el caso de la ONU, alertó que otorgar mayor libertad de acción con el arma a un policía "no se ajusta al derecho internacional", mientras que Amnistía advirtió que "podría aumentar los abusos policiales y la impunidad por estos crímenes", al recordar la "dramática" represión de Carabineros contra el estallido social de 2019

La CIDH, por su parte, cuestionó la "celeridad a la tramitación del proyecto de ley" al reclamar que en su elaboración debió garantizarse "la más amplia participación que incluya, entre otros, a personas de la sociedad civil expertas en la materia, academia, ONGs y otros sectores de la sociedad involucrados en el tema".
Etiquetas:
  • Chile

  • Gabriel Boric

  • Carabineros

  • seguridad

  • inversión

COMPARTIR: