Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 15:35 - Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela / Lanzan ?Connect Argentina?, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN / Fentanilo mortal, el documental: la peor tragedia sanitaria de la Argentina / Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre / Por qué la relación bilateral con EEUU es clave, según uno de los mayores expertos en economía internacional de la Argentina / Operativo Narcotráfico Valle de Uco / El legado de Russo a través de los gestos y recuerdos de un periodista de un pueblo de Santa Fe: ?Fue el más humano de los que conocí? / El video inédito que publicó la kinesióloga que ayudaba en su recuperación física a Miguel Russo: ?Honraste tu pasión hasta el final? / Pasillo respetuoso de los fanáticos y una bandera de Boca: así fue la última despedida de Miguel Ángel Russo en la Bombonera /

29 de marzo de 2023

Dengue: advierten por un "aumento sostenido de casos" en el país

Teresa Strella, la directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, advirtió en dialogo con Télam Radio que el actual es un "escenario complejo" porque se está atravesando "el brote de dengue, tal como como se avizoraba en los en los meses anteriores".

28-03-2023 | 12:58

Strella recomendó que "se haga una consulta médica cuando aparecen los síntomas".

La directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Teresa Strella, dijo este martes que el escenario en materia de dengue es "complejo" en el país y agregó que refleja "un incremento sostenido de casos".

"El escenario hoy es un incremento sostenido de casos desde la semana 31 de 2022 (1 de agosto), que es cuando comienzan a aparecer las notificaciones de lo que son los casos sospechosos de dengue en el Sistema de Vigilancia del país", reseñó Strella en diálogo con Télam Radio.

Y precisó que "hasta el cierre de la semana pasada en el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina se reportaron 9.388 casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje, es decir que adquirieron la infección en su lugar de residencia".

Entrevista completa a Teresa Strella

"Esto es importante porque estos casos registrados se encuentran por encima de lo que uno espera respecto de lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va in crescendo", añadió.

En ese contexto, la funcionaria advirtió que el actual es un "escenario complejo" porque se está atravesando "el brote de dengue, tal como como se avizoraba en los en los meses anteriores".


Cómo evitar la reproducción del mosquito

Strella describió que "las características del dengue en relación a la distribución espacial, es decir adónde van sucediendo los casos, tiene que ver con las características del lugar, el ambiente, la posibilidad de acumulación de agua en diferentes lugares, entendiendo que esto es una enfermedad que afecta y que se desarrolla en ámbitos urbanos".

En ese sentido, enfatizó que "lo más importante es la eliminación de aquellos objetos que uno no utiliza y que son potenciales acumuladores de agua donde el mosquito puede claramente cumplir su ciclo; entonces hay que evitar que esos huevos que depositan se conviertan en larva y ahí dar lugar al ejemplar adulto que cuando pica a alguna persona que está enferma pasa a ser el vector para transmitir la enfermedad a otros".

Ante esta coyuntura, la funcionaria destacó que "es importante repetir las recomendaciones para el control del vector, que son de implementación individual y domiciliaria más allá de todas las acciones que se puedan tomar desde la salud pública para control del vector".

Verdaderamente, "el cambio climático en estos últimos años tiene impacto en varios eventos que afectan la salud de la población y este es uno más", añadió.


Síntomas

Finalmente, Strella recomendó que "se haga una consulta médica cuando aparecen los síntomas que pueden ser fiebre sin catarro, acompañada de dolor retro ocular (detrás de los ojos), que es muy característico; también, pueden aparecer náuseas, vómitos y cansancio intenso".

"Otro síntoma pueden ser manchitas en la piel y haber sangrado de mucosas, de nariz, de encías, y esto es una señal de alarma", sostuvo.

Respecto a cómo evolucionará el brote, señaló que "el descenso de temperatura es lo que interrumpe la reproducción del mosquito y marcar un freno; mientras tanto hay que hacer hincapié en los cuidados como el uso de repelente, de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, colocación de mosquiteros y la eliminación de todos los recipientes donde se pueda acumular agua".
Etiquetas:
  • Ministerio de Salud

  • dengue

  • virus Zika

  • chikungunya

  • curva de contagios

  • mosquitos

COMPARTIR: