Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 09:19 - 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting /

4 de febrero de 2023

Estiman que el 86% de las especies animales y vegetales aún no fueron halladas, ni mencionadas

De acuerdo a la investigación de científicos de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador se descubrieron alrededor de 1,2 millones de especies pertenecientes, donde cada año se describen cerca de 18 mil especies nuevas, aunque la mayoría aún resulta desconocida.

03-02-2023 | 20:23

Se calcula que el 86% del total de las especies todavía no fue hallado ni nombrado / Foto archivo.

Científicos ecuatorianos estimaron que un 86% de las especies pertenecientes a los reinos animal, vegetal, fungi, chromista y protozoo no fueron encontradas ni mencionadas, mientras que la tasa de extinción de las mismas se aceleró durante los últimos años, según una investigación difundida este viernes.

De acuerdo a la investigación realizada por científicos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador en la actualidad se descubrieron alrededor de 1,2 millones de especies pertenecientes a los cinco reinos, donde cada año se describen cerca de 18 mil especies nuevas, aunque la mayoría aún resulta desconocida.

Y agregaron que se calcula que el 86% del total de las especies todavía no fue hallado ni nombrado, mientras que la tasa de deforestación aumentó en los últimos años.

En el periodo 2014-2022 se publicaron 15 artículos científicos en revistas de alto impacto, donde participaron investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, se dieron a conocer los descubrimientos de 20 especies nuevas para la ciencia, es decir, una especie nueva cada 146 días.

"Si hay especies que no tienen nombre, no pueden ser catalogadas ni determinados su estado de conservación ni su grado de amenaza”Paúl Székely

Estos hallazgos fueron producidos en terrenos de la herpetología (13), de la botánica (cuatro), de la mastozoología (uno), de la entomología (uno) y de la paleontología (uno), precisó la agencia española SINC.

Según Paúl Székely, docente investigador de la universidad ecuatoriana, que participó en la descripción de 11 especies de anfibios nuevos para la ciencia, estas condiciones (de riqueza biológica) propició, paradójicamente, un contexto de déficit de conocimiento.

En su criterio, avanzar en el hallazgo de nuevas especies “es importante para saber qué hay" e indicó que "cada revelación debe tener una función práctica y conducir a la mejor conservación de las nuevas especies descubiertas".

Y agregó: "Si hay especies que no tienen nombre, no pueden ser catalogadas ni determinados su estado de conservación ni su grado de amenaza”, afirma el científico, y agregó que “la supervivencia de toda una especie puede depender del nombre”.

“Con cada bosque que se destruye, desconocemos hasta lo que estamos perdiendo”Paúl Székely

De acuerdo a la investigación, en Ecuador hay especies de anfibios a las que se considera microendémicas, es decir, que únicamente se encuentran en una quebrada o en una zona de una montaña, debido a las barreras entre poblaciones que surgieron con la elevación de los Andes, lo cual lleva a fenómenos llevaron a procesos evolutivos diferenciados, un fenómeno que es replicado en casos de especies ampliamente distribuidas, como sucede en las regiones Costa o Amazonía.

Debido a la falta de recursos económicos y humanos para la conservación de las especies, “debemos centrar esfuerzos en casos super urgentes”, advirtió Székely.

El investigador destacó que en Sudamérica hay “una biodiversidad increíble” y, al mismo tiempo, figurar “entre los países sudamericanos con mayor tasa de deforestación”.

“Con cada bosque que se destruye, desconocemos hasta lo que estamos perdiendo”, alertó.
Etiquetas:
  • investigación

  • biodiversidad

  • Ecuador

  • extinción

COMPARTIR: