Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 22:55 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

GENTE

18 de enero de 2023

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ TELLO.-

El granadino fue seguramente precursor en cambiar de deporte y ganar medallas, pero además en Juegos de Verano e Invierno. El andaluz perdió sus dos piernas por la congelación tras sufrir un accidente mientras escalaba una montaña en Suiza.

En 1977 cuando intentaba acometer, en compañía de su amigo Jesús, la cima del Eiger –situada en los Alpes suizos a 3.970 metros de altura– por su afamada y temida cara norte, una pared de 1.800 metros considerada de las más difíciles del mundo, de ahí el sobrenombre del Ogro. Al quinto día de subida, un desprendimiento de nieve golpeó a Miguel Ángel, que cayó al vacío cuarenta metros y chocó con un saliente de roca que le fracturó las dos piernas. Debido a la niebla y una tormenta en la montaña, el rescate no fue posible hasta seis días después de la caída, lo que supuso una prueba de supervivencia para los dos montañeros, casi sin alimentos, soportando vientos de más de 100 km/h y temperaturas de -18º C “Cuando el helicóptero me arrancó de la pared fue como volver a nacer” estaba casi hecho a que iba a morir, rememora Miguel Ángel. Las congelaciones sufridas –de tercer grado– habían agravado las fracturas y el granadino sufrió la amputación de ambos pies.

Pero eso no le impidió ganar cinco metales paralímpicos, tres en esquí nórdico entre 1988 y 1992, y dos en ciclismo, en Barcelona'92 en la prueba de fondo y, oro además, en omnium en Atlanta'96.-


Tras siete meses y medio en el hospital en Suiza, el regreso a Granada significó el comienzo de una nueva vida sobre dos prótesis. “Durante la convalecencia pensé que lo único que podría ser a partir de entonces era entrenador, pero luego reflexioné y me imaginé esquiando y escalando de nuevo y me propuse hacerlo. “Perder los dos pies fue un obstáculo que afronté”. Así fue. Tras superar las primeras fases de la dolorosa rehabilitación y con el apoyo de amigos y familiares, volvió a calzarse los esquís y a subirse a la bicicleta. “A base de trabajo llegué a unos niveles que ni me podía imaginar cuando empecé la recuperación”.-

 

COMPARTIR: