Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 21:56 - Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo / Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados / La Muni junto al Aeroclub Pierre-Georges Latécoere, abre las inscripciones para la Capacitación Teórico-Práctica ?Principios Aeronáuticos? /

17 de enero de 2023

Autorizan extraditar al médico Carlos Suzacq Fiser, acusado de crímenes de lesa humanidad

El cardiólogo, quien todavía trabajaba en España, está acusado de asesorar a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas. La Audiencia Nacional decidió extraditarlo.

16-01-2023 | 14:40

Carlos Suzacq Fiser figura aun como uno de los especialistas en cardiología del Hospital San Rafael de Madrid. / Foto: Hospital San Rafael de Madrid

Un tribunal español anunció que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo Carlos Suzacq Fiser , reclamado para ser juzgado por asesorar en torturas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

La Audiencia Nacional "ha accedido a extraditar a Uruguay a un médico reclamado en aquel país por asesorar a los militares en interrogatorios entre 1972 y 1975", indicó en un comunicado esa jurisdicción a cargo de las extradiciones con sede en Madrid, informó la agencia de noticias AFP.

Suzacq Fiser fue identificado por testigos como uno de los médicos que actuaban durante las torturas cometidas en dictadura.

Según las víctimas, asesoraba a los militares sobre "cuándo parar o seguir con las torturas", hechos que "serían constitutivos de los delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, lesiones graves y privación ilícita de libertad catalogados como de lesa humanidad".

En una vista que tuvo lugar el miércoles pasado, Suzacq Fiser, de 72 años, rechazó ser extraditado y se limitó a decir que sabía lo que había "leído" al ser preguntado sobre si tenía conocimiento de los supuestos hechos ocurridos en 1974 y 1975, durante la dictadura (1973-1985), cuando era médico en una unidad militar.

Su abogada alegó que los hechos "estarían prescritos", pero el tribunal determinó que no es así "por tratarse de delitos de lesa humanidad".

En tanto, la fiscalía defendió la extradición argumentando que España y Uruguay tienen un convenio de extradición.

Asimismo, la Audiencia Nacional consideró que el hecho de que Suzacq Fiser posea la nacionalidad española y haya ejercido como médico en ese país durante 29 años no son causa "de denegación de la extradición", y agregó que, de no concederla, quedarían "impunes" unos hechos de "gravedad".

La integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay Elena Zaffaroni, quien fue testigo de las torturas hacia su esposo, Luis Eduardo González González, del Partido Comunista Revolucionario (PCR), dijo que el rol de Suzacq Fiser era "reanimar a los detenidos cuando sufrían un paro cardíaco durante las torturas".

La referente de la agrupación que reúne a familiares de 192 desaparecidos uruguayos contó que muchos años después de esos hechos, otra víctima supo que Suzacq Fiser visitaba Uruguay cada fin de año para reunirse con su familia y residía en Madrid, donde aún ejercía la medicina.

Tras una búsqueda en la guía telefónica española dieron con él, quien reconoció haber estado en el regimiento Sexto de Caballería en la época, pero dijo no saber nada sobre la desaparición de González.

En marzo de 2021, España extraditó a Uruguay a otra persona reclamada por crímenes de lesa humanidad, el coronel uruguayo Eduardo Ferro, acusado de detención ilegal, torturas y desaparición de jóvenes opositores durante la dictadura.

Suzacq Fiser figura aun como uno de los especialistas en cardiología del Hospital San Rafael de Madrid, un nosocomio perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 
Etiquetas:
  • Uruguay

  • Derechos Humanos

COMPARTIR: