Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:10 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

17 de enero de 2023

Autorizan extraditar al médico Carlos Suzacq Fiser, acusado de crímenes de lesa humanidad

El cardiólogo, quien todavía trabajaba en España, está acusado de asesorar a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas. La Audiencia Nacional decidió extraditarlo.

16-01-2023 | 14:40

Carlos Suzacq Fiser figura aun como uno de los especialistas en cardiología del Hospital San Rafael de Madrid. / Foto: Hospital San Rafael de Madrid

Un tribunal español anunció que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo Carlos Suzacq Fiser , reclamado para ser juzgado por asesorar en torturas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

La Audiencia Nacional "ha accedido a extraditar a Uruguay a un médico reclamado en aquel país por asesorar a los militares en interrogatorios entre 1972 y 1975", indicó en un comunicado esa jurisdicción a cargo de las extradiciones con sede en Madrid, informó la agencia de noticias AFP.

Suzacq Fiser fue identificado por testigos como uno de los médicos que actuaban durante las torturas cometidas en dictadura.

Según las víctimas, asesoraba a los militares sobre "cuándo parar o seguir con las torturas", hechos que "serían constitutivos de los delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, lesiones graves y privación ilícita de libertad catalogados como de lesa humanidad".

En una vista que tuvo lugar el miércoles pasado, Suzacq Fiser, de 72 años, rechazó ser extraditado y se limitó a decir que sabía lo que había "leído" al ser preguntado sobre si tenía conocimiento de los supuestos hechos ocurridos en 1974 y 1975, durante la dictadura (1973-1985), cuando era médico en una unidad militar.

Su abogada alegó que los hechos "estarían prescritos", pero el tribunal determinó que no es así "por tratarse de delitos de lesa humanidad".

En tanto, la fiscalía defendió la extradición argumentando que España y Uruguay tienen un convenio de extradición.

Asimismo, la Audiencia Nacional consideró que el hecho de que Suzacq Fiser posea la nacionalidad española y haya ejercido como médico en ese país durante 29 años no son causa "de denegación de la extradición", y agregó que, de no concederla, quedarían "impunes" unos hechos de "gravedad".

La integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay Elena Zaffaroni, quien fue testigo de las torturas hacia su esposo, Luis Eduardo González González, del Partido Comunista Revolucionario (PCR), dijo que el rol de Suzacq Fiser era "reanimar a los detenidos cuando sufrían un paro cardíaco durante las torturas".

La referente de la agrupación que reúne a familiares de 192 desaparecidos uruguayos contó que muchos años después de esos hechos, otra víctima supo que Suzacq Fiser visitaba Uruguay cada fin de año para reunirse con su familia y residía en Madrid, donde aún ejercía la medicina.

Tras una búsqueda en la guía telefónica española dieron con él, quien reconoció haber estado en el regimiento Sexto de Caballería en la época, pero dijo no saber nada sobre la desaparición de González.

En marzo de 2021, España extraditó a Uruguay a otra persona reclamada por crímenes de lesa humanidad, el coronel uruguayo Eduardo Ferro, acusado de detención ilegal, torturas y desaparición de jóvenes opositores durante la dictadura.

Suzacq Fiser figura aun como uno de los especialistas en cardiología del Hospital San Rafael de Madrid, un nosocomio perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 
Etiquetas:
  • Uruguay

  • Derechos Humanos

COMPARTIR: