Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:46 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

15 de enero de 2023

Benavides: adicto a los motores y obsesionado con la historia

El corredor se enamoró del Dakar en 2009 después de ver la competencia que se disputó en Argentina y, ya en el 2016, logró su debút representando al país. Un repaso de los inicios del flamante bicampeón del circuito de rally más importante del mundo.

15-01-2023 | 12:39

Se consagró bicampeón del Dakar.

En su personalidad se identifican dos condiciones esenciales que explican

su nueva consagración en el Rally Dakar:

el argentino Kevin Benavides es un adicto a los motores, condición casi excluyente para desempeñarse en el motociclismo de competición, y además tiene una obsesión por hacer historia, objetivo que este domingo volvió a cumplir en Arabia Saudita.

El salteño no se conformó tras convertirse hace dos años en el primer y único piloto sudamericano en ganar el Rally Dakar sobre dos ruedas. Después de cumplir ese sueño en la carrera más extrema del mundo, se desvinculó de Honda y renovó el desafío con KTM, una marca con la que ya estaba unido en el circuito enduro y también con una concesionaria en su ciudad natal.

"No hubo piloto que haya ganado el Dakar e inmediatamente cambie de equipo, soy el primero en la historia de la competencia. Y esas son las cosas que me motivan: ganarlo otra vez con una marca diferente", aseguró en una entrevista con Télam a días de su debut con la firma austríaca en la edición 2022.

Benavides no pudo cumplirlo ese año pero sí esta vez, en su segunda experiencia con KTM, después de un prólogo y 14 etapas en las que hizo gala de su regularidad y pericia de manejo para llevarse la victoria en las dos últimas jornadas.

"No hubo piloto que haya ganado el Dakar e inmediatamente cambie de equipo, soy el primero en la historia de la competencia. Y esas son las cosas que me motivan: ganarlo otra vez con una marca diferente"



Sus comienzos fierreros

Kevin descubrió su pasión por las dos ruedas en sus primeros años de vida y luego su adicción por los motores, lo que arrastró también a su hermano menor, Luciano, piloto del Dakar con el equipo Husqvarna Factory Racing.

A diferencia de lo que sucede con la mayoría de los jóvenes en Argentina, el fútbol nunca fue un deporte atractivo para los Benavides. "Además de las motos, a mí me gustaba la bicicleta, los deportes extremos, la moto de agua o el jetsky. Necesito algo que tenga ruedas o motor", explicó.

Dentro del mundo motor, descartó la competición en pista por su grado de previsibilidad y se inclinó por los rallys, donde lo desconocido del terreno exige al piloto una adrenalina y concentración diferente.

Una vida entre motores y fierros.

El flamante bicampeón se enamoró del Dakar en 2009 cuando comenzó a disputarse en Argentina. Su primera participación la tuvo en 2016, después de completar su licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Salta.

Benavides debutó con un 4to. puesto, consiguió el subcampeonato al año siguiente, fue 5to. en 2019, retrocedió al 19no. puesto en 2020 y al año siguiente alcanzó la gloria que en motos estaba reservada sólo para europeos, australianos y estadounidenses.

Después de aquella gesta, en la que se sobrepuso a una fisura por una caída, su papá le pidió que dejara de correr por el riesgo al que se exponen los pilotos, pero Kevin fue por más al firmar con KTM.

El abandono en la edición del año pasado no lo frustró

, tampoco las lesiones sufridas en la temporada de motociclismo internacional y este año llegó a Arabia Saudita con la ilusión de volver a situarse en lo más alto.

Inspirado en la reciente coronación de la Selección en Qatar, el salteño arremetió en las dos últimas etapas y volvió a convertirse en el rey del desierto. Ya está en la historia grande del deporte motor nacional.
Etiquetas:
  • Kevin Benavides

  • Rally Dakar

  • Campeón Mundial

  • motociclismo

COMPARTIR: