Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 14:24 - El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico /

3 de diciembre de 2022

Tras la frustrada sesión, Diputados vive un clima que puede dificultar su actividad

Los cruces entre integrantes de las bancadas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio continuaron en los medios y en las redes sociales, aunque desde ambos bloques no descartaban que se pueda tender algún mecanismo de diálogo.

02-12-2022 | 19:14

Cecilia Moreau, durante los cruces durante la sesión frustrada.// Foto TW@rickiherrer


Los altercados ocurridos este jueves en la Cámara de Diputados cuando el cuerpo intentaba celebrar una sesión especial para aprobar creación de varias universidades nacionales generaron una situación de confrontación entre la oposición y el oficialismo que podría dificultar la continuidad de la actividad parlamentaria hasta fin de año.

Los cruces entre los integrantes de las bancadas del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) continuaron hoy en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo cual obligará a mantener conversaciones entre los sectores parlamentarios para poder sancionar leyes que requiere el Gobierno nacional antes de fin de año.

El bloque del FdT había diagramado realizar dos sesiones -una que se frustró ayer- y otra el 14 de diciembre donde buscaba tratar dos proyectos clave como son la moratoria previsional, que apuntaba a beneficiar a unas 800 mil personas, y la reforma de la Ley de Lavado de Activos.

Ayer, la Cámara de Diputados fracasó en su intento de aprobar diversos proyectos, entre ellos el que establecía la creación de nuevas universidades, luego que la sesión ingresara en un clima tumultuoso que impidió su continuidad ante la falta de quórum provocada por Juntos por el Cambio (JxC).

La sesión, que se inició a las 14.35, fue levantada a las 15.40 debido a que el cuerpo quedó sin número suficiente cuando el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-JxC, pidió votar la suspensión, en el momento en que se registraba la ausencia de cinco diputados del Interbloque Federal que inicialmente colaboraron para habilitar el debate.

Lo cierto es que tras la controversia que se vivió en el recinto, la relaciones entre oficialismo y oposición parecen haber quedado dañadas aunque desde FdT y JxC no descartaban que se pueda tender algún mecanismo de diálogo.

La paridad entre ambas bancadas obliga al oficialismo a tejer acuerdos para conseguir quórum para poder sesionar.

Pedidos de sanciones y repudio para Ritondo


Las declaraciones producidas en las últimas horas tampoco permiten vislumbrar un camino para alcanzar un entendimiento que permita que la Cámara baja pueda sesionar en quince días.

En tanto, la diputada oficialista Mara Brawer presentó un proyecto de resolución en base al artículo 66 de la Constitución Nacional que permite aplicar sanciones cuando se produce una conducta inadecuada de un legislador, aunque para ello se requiere el aval de los dos tercios del cuerpo legislativo.

El proyecto pide el apartamiento del jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, por el gesto grosero que realizó hacia la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, cuando se levantaba la sesión.

Brawer acusa a Ritondo de "inhabilidad moral sobreviniente, en razón de haber incurrido en actos que implican una violación" a la Constitución Nacional, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

El jefe de la bancada del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, denunció hoy que JxC "rompió el clima" que había en la Cámara de Diputados "con gestos y actitudes sumamente violentas".

"JxC rompió el clima que veníamos teniendo en la Cámara de Diputados con gestos y actitudes sumamente violentas", señaló Martínez esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Sobre la posibilidad de sanciones para los diputados opositores que protagonizado estos hechos, Martínez consideró que "quizás no todos los bloques están dispuestos a avanzar en el repudio respecto a lo que pasó ayer".

"Tenemos que construir puentes de diálogo en Argentina para avanzar, no hay otra manera", concluyó.

En tanto, la diputada del Frente de Todos (FdT), Gabriela Estévez junto a unos 50 legisladores, presentó un

proyecto de resolución para repudiar las "acciones misóginas"

d
e los integrantes del bloque de JxC contra la presidenta de la Cámara baja.

La iniciativa repudia la postura de un "grupo de diputados y diputadas del interbloque de JxC que agredieron a la Presidenta del cuerpo e imposibilitaron el normal desarrollo de la sesión especial convocada para aprobar la creación de Universidades Públicas.

En tanto, funcionarios y dirigentes del Frente de Todos (FDT) respaldaron a Moreau, y repudiaron la "violencia machista" que padeció.

"La misoginia y el machismo estallaron hoy -por ayer -en el Congreso. Toda nuestra solidaridad con la presidenta @ceciliamoreauok", publicó en las últimas horas en su cuenta de Twitter la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

 

Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, remarcó que, "una vez más, la misoginia y la violencia machista se presenta ante la falta de argumentos políticos", también expresó su solidaridad con Moreau y señaló que "en democracia solo es posible construir desde el debate de ideas, no vamos a permitir que quieran callarnos con gritos y amenazas, nunca más!".

 

Desde la oposición, los principales referentes legislativos de la coalición rechazaron las acusaciones del FdT y culparon al oficialismo.

En diálogo con radio Rivadavia, el titular del bloque de la UCR, Mario Negri, se despegó de las agresiones contra Moreau y dijo que no fue parte "de los insultos" porque le tiene "afecto y respeto” a la Presidenta de la Cámara.

En tanto, en un posteo en sus redes sociales, Negri agregó: “El kirchnerismo quiere la anarquía institucional. Paralizan el Consejo de la Magistratura, avasallan la Justicia y quieren que el Congreso se sume al plan de impunidad K”.

Por su parte la diputada nacional y secretaria Parlamentaria del Interbloque de JxC, Silvia Lospennato, sostuvo: "No avalo ni comparto ningún gesto ni expresión impropia de las muchas que vimos ayer la Cámara”.

“Tampoco es verdad que la impugnación a la Presidenta del cuerpo haya sido por su género. El reclamo era por las violaciones constantes al reglamento que ella debe hacer cumplir”, expresó la legisladora del PRO en su cuenta de Twitter.

 


Etiquetas:
  • Cámara de Diputados

  • Frente de Todos

COMPARTIR: