Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 17:43 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

GENTE

2 de diciembre de 2022

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Se vistió de novia a sus 94 años porque el racismo se lo impidió antes.-

Martha Tucker.-

Aún en la actualidad, es frecuente que se desestimen los esfuerzos históricos en materia de derechos humanos. Lo cierto es que, incluso con las deficiencias claras en el sistema occidental actual, antes todo era mucho peor.

Basta recordar la controversial y muy cuestionable Ley Jim Crow, un marco sistemático que separó por mucho tiempo a la sociedad estadounidense entre “blancos” y “negros”.

Mientras se aludía a la supremacía blanca en todo momento, los ciudadanos negros no poseían muchos derechos básicos, incluyendo a aquellos que eran meramente recreativos.

Aquello lo vivió en carne propia la ciudadana Martha Tucker, quien siempre soñó con usar un clásico vestido de novia blanco el día de su boda. No obstante, la Ley Jim Crow, le impidió portar uno cuando se casó en 1952.

La explicación tras ello, era que las mujeres negras ni siquiera podían entrar a las tiendas de novias. La propia Tucker, recuerda con tristeza cómo su ilusión se perdió desde el inicio, y se conformaba con observar los aparadores:

“No había tiendas de novias para mujeres negras. Si acaso los dueños blancos de las que ya existían, a veces te dejaban comprar cosas usadas, pero tenías que ir por ellas a la parte de atrás”

COMPARTIR: