Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:49 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

GENTE

2 de diciembre de 2022

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Se vistió de novia a sus 94 años porque el racismo se lo impidió antes.-

Martha Tucker.-

Aún en la actualidad, es frecuente que se desestimen los esfuerzos históricos en materia de derechos humanos. Lo cierto es que, incluso con las deficiencias claras en el sistema occidental actual, antes todo era mucho peor.

Basta recordar la controversial y muy cuestionable Ley Jim Crow, un marco sistemático que separó por mucho tiempo a la sociedad estadounidense entre “blancos” y “negros”.

Mientras se aludía a la supremacía blanca en todo momento, los ciudadanos negros no poseían muchos derechos básicos, incluyendo a aquellos que eran meramente recreativos.

Aquello lo vivió en carne propia la ciudadana Martha Tucker, quien siempre soñó con usar un clásico vestido de novia blanco el día de su boda. No obstante, la Ley Jim Crow, le impidió portar uno cuando se casó en 1952.

La explicación tras ello, era que las mujeres negras ni siquiera podían entrar a las tiendas de novias. La propia Tucker, recuerda con tristeza cómo su ilusión se perdió desde el inicio, y se conformaba con observar los aparadores:

“No había tiendas de novias para mujeres negras. Si acaso los dueños blancos de las que ya existían, a veces te dejaban comprar cosas usadas, pero tenías que ir por ellas a la parte de atrás”

COMPARTIR: