Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 20:42 - Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores /

30 de noviembre de 2022

Lula lleva a la COP27 la promesa de salvar la Amazonia

En su primer viaje internacional como presidente electo, ofrecerá un discurso en el área diplomáitica de la ONU. Destacan que Brasil constituirá un "ejemplo" global con un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.

14-11-2022 | 13:00

Foto: Leo Vaca
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará este lunes a Egipto para participar de la Conferencia de las Partes (COP27), con la promesa de un cambio real para salvar la Amazonia, objeto de una deforestación feroz bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro, una propuesta que va en línea con el anuncio de "alianza amazónica" hecho por Colombia y Venezuela.

Este es el primer viaje internacional de Lula, de 77 años, tras su victoria sobre el saliente presidente de ultraderecha el pasado 30 de octubre.

El miércoles por la tarde, dará un discurso en el área diplomática de la ONU en la conferencia celebrada en la ciudad balnearia Sharm el Sheij, anticipó su equipo de prensa, informó la agencia de noticias AFP.

Lula, que tras su victoria había prometido que Brasil dejaría de ser un "paria" en el escenario internacional, preveía "tener más conversaciones con líderes mundiales en un solo día de lo que Bolsonaro tuvo en cuatro años".

Según el diario O Globo, Lula podría reunirse con el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y anunciar que Brasil está dispuesto a albergar la COP30 en 2025, pese a no tener confirmación hasta ahora de buena parte de la decena de reuniones de alto nivel solicitadas al margen de la COP27.

Foto:AFP

El aislamiento del mayor país latinoamericano en el plano diplomático bajo Bolsonaro se debió en parte al fuerte aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonia, cuya preservación es vista como vital en la lucha contra el cambio climático.

Los especialistas atribuyen ese aumento sobre todo a los recortes presupuestarios en los organismos de protección ambiental y al discurso de Bolsonaro favorable a la explotación agropecuaria y minera en zonas protegidas, incluyendo tierras indígenas.

Durante el mandato del líder derechista, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña aumentó 75% en comparación con la década anterior, precisaron cifras oficiales.

Ante el desafío de reducirla, el antiguo líder metalúrgico, que iniciará su tercer gobierno el 1º de enero, espera contar con la ayuda internacional.

Sin embargo, Marina Silva, posible futura ministra de Medio Ambiente, ministerio que condujo en el pasado Gobierno de Lula, aseguró en la COP27 que la reanudación de la ayuda internacional no condicionará la lucha de Brasil.

Silva, que se reunió el jueves pasado en el balneario egipcio con Kerry, dijo que "el Gobierno estadounidense se mostró dispuesto a profundizar la cooperación" con Brasil, país que alberga 60% de la selva amazónica.

En entrevista con la cadena Globonews, aseguró que invitó a Estados Unidos a contribuir en el Fondo Amazonia, financiado principalmente por Noruega y Alemania.

Foto: AFP
Los desembolsos se suspendieron en 2019, poco después de la llegada de Bolsonaro al poder, pero el Gobierno noruego dijo tras la elección de Lula que serían desbloqueados.

"Las inversiones van a venir", insistió Silva, quien aseguró que Brasil constituirá un "ejemplo" global con un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.

La deforestación era elevada al inicio del primer mandato de Lula, en 2003, pero cayó fuertemente bajo la dirección de Silva, quien renunció en 2008, argumentando que no recibía los recursos suficientes para ir más allá.

Para Francisco Eliseu Aquino, experto climático de la Universidad federal de Rio Grande do Sul, las políticas del futuro Gobierno deben ser "mucho más osadas" que las de los primeros dos del exlíder obrero.

En tanto, Dinaman Tuxá, coordinador de la Asociación de pueblos originarios de Brasil (APIB), evaluó que a diferencia de Bolsonaro, "Lula tiene una política ambiental" y anticipó que espera especialmente "la demarcación de tierras indígenas", un asunto congelado desde la llegada al poder del mandatario ultraderechista, en enero de 2019.

La promesa de Lula se suma a la propuesta de lanzamiento de una "alianza amazónica" para proteger la Amazonia anunciada por los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en la primera semana de la COP27, en línea con un reclamo de recursos financieros llevado a Egipto por movimientos y pueblos originarios de la región.

Para ello deberán reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), un acuerdo de 1973 que reconoce la naturaleza transfronteriza de la selva amazónica y promueve un desarrollo armónico de esa región.
Etiquetas:
  • Brasil

  • Lula da Silva

  • conferencia climática COP27

  • Amazonia

COMPARTIR: